“Fue algo así, en ese sentido, yo estaba de médico director de la Asociación Chilena de Seguridad en la región de Atacama en ese tiempo, y nosotros teníamos la responsabilidad de atender los accidentes del trabajo de la empresa minera donde se produjo el accidente en la mina San José, y obviamente debimos responder el primer día cuando se produjo el evento de la caída de esta mega roca dentro de la mina, estuvimos ahí los setenta días que duró el proceso, fue una experiencia extraordinariamente valiosa que no podría haberse desarrollado en las condiciones tan exitosas, si no hubiera tenido la tremenda experiencia que adquirí aquí en el trabajo de la prevención de riesgo en nuestra región que siempre se ha realizado muy bien, y en segundo lugar un equipo de trabajo extraordinario que me tocó liderar y parte del cual me acompaña también en este minuto en la subsecretaría”.
-Usted debe ser uno de los pocos ministros de regiones, trabajó en Magallanes y luego se fue al norte del país.
“No es común, no es habitual, más aún, el sistema público no está preparado para un evento de este tipo, cuando el ministro me distinguió con su confianza y me dijo que me fuera a trabajar con él, lo primero que pregunté fue ¿Donde voy a vivir en Santiago?, Siempre he vivido en provincia, por lo que hay que hacer un esfuerzo especial desde el punto de vista familiar, pero gracias a Dios he tenido todo el apoyo por parte de mí familia, pero estoy decidido, cuando termine me periodo voy a volver a regiones, porque la vida de región, es otra, es distinta, mucho más cercana con las personas, las amistades, los amigos, si bien en Santiago uno puede progresar en términos económicos y laborales, pero la calidad de vida se tiene en provincia”.
-¿Cómo se vive el área de la salud en regiones con respecto a la capital?
“En regiones tenemos buenos indicadores desde el punto de vista sanitario, nosotros podemos ver que hay mas homogeneidad en cuanto a los servicios de atención el acceso de las personas en regiones es mucho más expedito en la atención médica. Pero también tenemos la dificultad que hay un gran concentración de especialistas en el centro del país en las grandes capitales, por lo tanto, en regiones de repente existe esta dicotomía, uno tiene acceso a la atención primaria pero la atención de especialidad muchas veces se hace más compleja porque no está disponible, y es por eso que el ministerio ha tenido un trabajo muy arduo en ir formando especialistas, en este minuto tenemos casi tres mil médicos en proceso de formación y creemos que ya a contar del próximo año vamos a estar en condiciones de ir viendo que estos médicos ya formados comiencen a ejercer”.
-¿Qué pasa con los especialistas en regiones?
“En Chile, nosotros necesitamos tener más especialistas en regiones, hay especialidades que tienen muchas falencias, por ejemplo especialidades como la anestesiología que es un elemento fundamental para resolver la patología quirúrgica, las especialidades de oftalmología, otorrino y laringología que están con muchas falencias, y por supuesto eso es lo que estamos forzando en cuanto a la formación y la devolución posterior en regiones”.
-¿Usted tiene alguna militancia política o es independiente igual que el ministro Mañalich?
“Nosotros somos claramente del partido de los enfermos, somos personas que estamos absolutamente convencidas que Sebastián Piñera va a pasar a la historia por ser uno de los grandes gobiernos de este país que ha logrado enormes hitos en múltiples aspectos, me corresponde decir que en el área de la salud, obviamente hemos tenido avaneces extraordinarios específicamente en el tema de salud pública y por supuesto que en lo personal me siento parte integrante de este proceso, desde el punto de vista de cuál es nuestro objetivo, son las personas, el cuidado de las personas y fundamentalmente algo que aprendí aquí en Magallanes, es que cada uno de nosotros tiene una responsabilidad con respecto a su salud y lo que le corresponde al Estado es darle la oportunidad para que las personas en conjunto con la información que el Estado le entrega, con la disposición que exista para que practiquen una vida sana, es por eso que para nosotros el Programa Elige Vivir Sano es un ícono”.