La nueva amenaza sanitaria que inquieta a las salmoneras

General
09/04/2013 a las 07:56
La mayor cantidad de peces en la Región X y XI elevó la presencia del cáligus, un piojo de mar que antecedió al Isa. La autoridad mira con preocupación el escenario y analiza medidas. Difícil es para la industria salmonera, desde hace ya varios años, tener temporadas tranquilas. Aunque el sector ya había dejado atrás la mala experiencia del virus Isa -que le reportó pérdidas por
US$ 5 mil millones- y en los últimos meses el alza internacional de los precios le ha dado un respiro a las empresas, nuevas preocupaciones sanitarias han vuelvo a inquietar su futuro inmediato.
El cáligus, un piojo de mar que afecta a los salmones, está en las aguas chilenas en una concentración mayor a la normal, situación que se acentuó en el último trimestre. Entre las empresas y en la autoridad hay preocupación al respecto, porque este parásito provoca, entre otras enfermedades, el Isa y el síndrome rickettasia (SRS).
Cálculos de algunos operadores apuntan a que en torno al 12% del volumen de salmón atlántico o salar -la especie estrella del sector, que este año llegará a las 500 mil toneladas- está afectado. Aunque el cáligus está en la X Región, se ha concentrado mayormente en la XI Región, en particular en la zona de Melinka. Y el impacto ya se está notando: las cosechas han debido adelantarse, con lo que se están obteniendo, en algunos casos, ejemplares con un peso inferior al esperado.
Según información del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), actualmente hay 69 centros de cultivo de salmón atlántico y trucha que han sido notificados como áreas de alta diseminación de cáligus (CAD) bajo el Programa Sanitario Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis (PSVEC Caligidosis). Para que estos centros sean denominados de esta manera, cada salmón que está en el agua debe tener más de nueve piojos de mar como promedio semanal. Sernapesca indica en su informe que entre las empresas que presentan mayor cantidad de cáligus están AquaChile, Australis, Los Fiordos, Multiexport y otras. Un industrial del área calcula que de los 24 barrios que hay actualmente en la XI Región, tres -los más importantes- son los más afectados.
Según la autoridad, de las 1.231 concesiones de salmones que existen, la X Región concentra 539 licencias y la XI, 635. En 2012, de acuerdo con Sernapesca, la biomasa del salmón cultivado alcanzó su máximo histórico y de ese total la Región de Aysén concentró 52,88% de la biomasa.
Este fenómeno sanitario llega en un momento de bonanza para el sector, ya que la “crisis de precios” que se vivió en 2012 cambió su tendencia antes de tiempo y hoy el salmón se cotiza a un valor 40% superior al del año pasado. Este pasó de US$3,1 por libra en noviembre de 2012 a US$4,4 la libra en la primera semana de marzo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD