Aún con su rostro cansado y su voz afectada por el incesante ir y venir de las últimas horas, el ex alcalde de Punta Arenas abrió las puertas de su hogar a Diario El Pingüino a la hora de almuerzo, cuando compartía junto a su esposa Patricia Büchner y sus hijos Carolina, Susana y Juan Sebastián.
“Siempre hemos estado unidos”, dijo Morano, enfatizando en que trabajan y se apoyan entre todos, destacando que de ahora en más sólo les queda prepararse para el desafío del 30 de junio.
El candidato, eso sí, manifestó su malestar por la publicación de Diario El Mercurio, en la que se dio por ganador a Juan Francisco Miranda.
Su esposa, en tanto, se mostró orgullosa del triunfo obtenido, señalando que: “Estoy muy contenta por él, le encanta la política, yo soy harto menos política, tengo menos paciencia, pero siempre lo he apoyado, y si a él le hace feliz esto, seguiremos apoyándolo”, aseguró.
Tuvo palabras de igual manera para referirse a las elecciones primarias municipales, en las que Morano perdió con Emilio Boccazzi, sosteniendo que: “Yo quedé muy desilusionada de la última campaña, las cosas se hicieron de mala manera, no se perdió de buena manera, porque si uno pierde de buena manera bien. Soy más desconfiada de la gente y siempre lo he sido. Él es muy confiado, cree siempre en las personas, pero seguiremos adelante, apoyándolo y espero que nos vaya bien en noviembre”, estableció.
Dejó en claro, eso sí Büchner, que no dejará “por ningún motivo Punta Arenas” para vivir en la Quinta Región si el candidato de la DC logra ser electo, señalando que su vida está en esta ciudad.
“Estoy feliz por mi región y por él, porque hoy hay poca gente que puede dedicarle el esfuerzo que le dedica él. Si llega al Parlamento quiero ver qué hacen los parlamentarios con él metido entre medio, sé que no los va a dejar tranquilos y que va a ser todo lo que pueda por nuestra región”, dijo en tanto su hija Carolina.
Contingencia
El ganador de las primarias, participó el domingo del programa especial de Pingüino TV “Contingencia”, que se inició a las 22 horas, oportunidad en la que se refirió no sólo a su triunfo, sino a las polémicas generadas al interior del partido y a los ataques denunciados por su persona para perjudicar su votación.
-¿Se siente llegando al Parlamento o cree que aún falta mucho camino por recorrer?
“Me siento saliendo de Punta Arenas, llegando a Puerto Natales y Porvenir, a trabajar duramente para recuperar esos votos que no tuve y encantarlos con una política distinta al servicio de ellos y no al servicio de otros. Quiero agradecer a la gente de estas comunas que me apoyaron, pero también decirles a quienes no me apoyaron, que vamos a estar junto a ellos trabajando para construir una propuesta en conjunto”.
-¿Las votaciones fueron más ajustadas de lo que creía?
“No, creí siempre que la elección era estrecha e iba a depender de la cantidad de votos que iban a ver en Tierra del Fuego y en Última Esperanza, donde sabíamos que por la acción de los alcaldes fundamentalmente en Tierra del Fuego y por la influencia de los dirigentes políticos de la DC en Puerto Natales podíamos perder, y así ocurrió, porque además no le podíamos dedicar tanto tiempo a la distancia, a Natales y Porvenir, lo que sí hicimos en Punta Arenas y está reflejado en la votación. Creo que si hubiera funcionado mejor el sistema, porque para la comunidad probablemente no hubo errores, pero 160 personas no pudieron votar porque no aparecían en el padrón, siendo que no eran militantes de otros partidos; personas que en las elecciones anteriores pudieron votar porque no eran militantes de ningún partido y esta vez no. Aquí hay cosas que van a tener que aclararse por qué ocurren y esperamos que estas respuestas satisfagan las inquietudes que tenemos. También por qué en promedio las mesas partieron dos horas después, no a las 08.00 horas como debió haber sido y partieron cerca de las 10.00. Hubo gente que se fue sin votar porque se cansó. Hay gente que es muy cumplidora, muy responsable y a las 08.05, 08.10 estaba ahí para votar, entonces eso hace que este sueño que había de llegar a 5.000 se termine. Si hubieran votado todos los que fueron lo hubiésemos logrado y si hubiésemos empezado en el horario establecido el proceso, probablemente hubiésemos llegado a un millar más de votantes”.
-Usted habla de influencias negativas hacia su candidatura. ¿Cuáles fueron éstas?
“Todo el mundo vio lo que hoy (ayer) publicó uno de los diarios. Publica una serie de apreciaciones, incluso señala que no se le había querido conceder una entrevista. Todos me conocen, saben donde vivo, mi teléfono fijo, saben que contesto los correos electrónicos, por lo tanto si alguien me quiere entrevistar, me entrevista. No es cierto que uno se niegue y mucho menos un candidato jamás se niegue a dar opiniones. Lo segundo es que aparezcan opiniones del obispo diocesano, criticando un artefacto de campaña, por darle un nombre, justo hoy (ayer), donde no se puede replicar oportunamente, es extraño, por decirlo de alguna forma normal, cuando se trata de un llavero que tiene por un lado la foto de Don Bosco y fue previamente consultado al director del Instituto Don Bosco y fue una propuesta que salió de ese establecimiento educacional, que me dijeron `oiga porque estamos en el centenario por qué no hacemos un llavero con la imagen de Don Bosco´, y dije que no y resulta que me insistieron y dije ya acá hay tres modelos, llévenselos al padre director y que él elija y él eligió el que todo el mundo vio en La Prensa Austral publicado”.
-¿A qué atribuye aquello?
“Del padre Obispo, desconocimiento, él no debe haber sabido como partió y en segundo lugar hay intereses. No existen los neutros, los independientes químicamente puros y todo el mundo tenemos opiniones y opciones y aquí están demostradas cuáles eran. Es como cuando vimos a la diputada Carolina Goic aparecer votando junto a Juan Francisco Miranda, haciendo declaraciones, ella tomó una opción también, es así, o la carta de los dirigentes de la DC también”.
-¿Cómo reaccionó al conocer su triunfo a tan temprana hora, ya que antes de las 20 horas se sabía que usted era el ganador?
“Yo tenía una planilla con todas las mesas e iba sumando y restando y cuándo conocimos los resultados de Tierra del Fuego y las dos primeras que salieron antes de Natales, dije ganamos, porque habíamos perdido por mucho, pero la verdad es que no era sustantiva, porque sabíamos que contábamos con el 60 o 70% de votación en locales de Punta Arenas, pensando que un local de Punta Arenas es más que todo Tierra del Fuego. Ahora es cierto que hubo una gran participación en Natales. Hubo un gran trabajo de mis contendores que no pudimos igualar, que sí espero sumar en esta otra oportunidad”.
-¿Cómo valora el gesto de Eugenia Mancilla de entregarle respaldo para su candidatura?
“Hubo cosas en la campaña que nos fueron juntando posiciones. Primero ambos nos sentimos agredidos por la otra campaña más de alguna vez. Esa carta que se generó por los dirigentes DC también era una agresión. Está claro lo que piensan los dirigentes de la DC y está claro lo que piensa la militancia de la DC. Yo gané, como lo anticipé acá, en las dos mesas de la Escuela Portugal, que eran las mesas donde estaba el mayor número de militantes, y gané, y holgadamente, así que una cosa es la posición de los dirigentes, que creo que están equivocados, algunos, no todos, algunos me saludaron muy sinceramente y comprometieron su trabajo a futuro y otros que lo hicieron porque había que hacerlo nomás, por diplomacia y creo que lo que se viene por delante es recomponer eso. Con Eugenia pasó distinto, tuvimos que llamarnos tarde cuando nos enteramos que se quería abrir una mesa antes, entonces eso fue generando una relación que es distinta, porque nuestro objetivo fue lograr una buena participación. Eugenia Mancilla trabajó arduamente e hizo un despliegue importante comunicacional y que permitió que un número importante llegue a votar. Ni Juan Miranda ni Eugenia Mancilla se pueden ir para la casa, ellos sacaron más votos que algunos concejales electos, entonces como gente que es joven se va a ir para la casa, tienen que reevaluar, sí ver bien cómo actúan en política, porque creo que Miranda no debió haber sido presidente regional y candidato”.