
Sin embargo, también en dicha reunión nacional, debería quedar establecida la nómina de los candidatos a diputados y senadores que el PS presentará para las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre próximo.
Para tal efecto dirigentes regionales, encabezados por el presidente de la colectividad, Ernesto Sepúlveda y el miembro del Comité Central, Antonio Bradasic, preparan viaje para estar presentes en dicho evento, sumándose el precandidato a diputado por el distrito 60, Juan Marco Henríquez.
Ayer lunes, se reunió la Comisión Política (CP) del PS para analizar la plantilla parlamentaria que presentarán en la zona norte y central del país, en distritos y circunscripciones y este jueves, se juntarán con el mismo propósito para analizar la de la zona sur, incluido el distrito 60 de Magallanes, para definir el nombre del candidato a diputado entre Henríquez y el independiente Vladimiro Mimica Cárcamo, ex alcalde de Punta Arenas, buscándose evitar realizar una elección primaria para establecer en definitiva al postulante.
El 19 de marzo pasado, el presidente del PS, Ernesto Sepúlveda, al consultársele su opción, dijo que “soy militante y por supuesto privilegio la militancia”.
En tanto, informaciones oficiosas de última hora, señalan que ya se habría despejado la incógnita sobre el candidato a senador por la región, recayendo la repostulación en el parlamentario en ejercicio, Pedro Muñoz Aburto.
Primarias oficiales
El Partido Demócrata Cristiano (PDC), realizó el domingo último elecciones primarias en 9 distritos del país, para elegir a sus candidatos a diputados, recayendo la responsabilidad en Magallanes, en el ex alcalde de Punta Arenas, Juan Morano Cornejo, quien podría verse forzado nuevamente a competir en otra elección primaria entre el candidato que elija el PS y el PPD Domingo Rubilar.
Lo anterior, lo estableció también el propio presidente del PDC senador Ignacio Walker, quien dijo al diario El Mercurio que los candidatos electos en Punta Arenas, Coyhaique (Iván Fuentes) y San Bernardo (David Morales) “podrían competir en la primarias de la Concertación el 30 de junio”.
Sin embargo, la mesa negociadora del PPD y PS en Santiago, tratará de evitar durante la presente semana, llevar a cabo este tipo de elección primaria en Magallanes, ya que se está “negociando” la circunscripción de Coquimbo para la candidata a senadora, Adriana Muñoz del PPD a cambio de “4 distritos tipo A” que lo ocuparían postulantes del PS. Magallanes, está considerado en las conversaciones como “distrito A” de suma importancia.
De ser así las cosas, podría oficializarse antes del 20 de abril, la pertenencia de cupos al Senado DC/PS (Carolina Goic-Pedro Muñoz) y la misma fórmula a la Cámara de Diputados (Juan Morano-Henríquez o Mimica).
De esta manera la propuesta del PPD de realizar primarias “a todo evento”, pierde fuerza a la hora de las negociaciones, considerando el poco tiempo que queda para el 30 de junio próximo.
Por su parte, hoy martes la Sala del Senado, deberá votar las indicaciones en particular de la ley de elecciones primarias, que en opinión del senador Eduardo Frei Ruiz Tagle “es engorrosa y mala”.
El principal escollo es el secreto del voto. Existen dos mociones, una de ellas papeletas para militantes de partidos políticos y otra papeleta para independientes, donde estarán inscritos todos los candidatos que vayan a una misma instancia.
De aprobarse esta última alternativa en la papeleta para elegir al candidato presidencial, aparecerían los nombres de los postulantes de la Concertación, Michelle Bachelet (PS-PPD), José Antonio Gómez (PRSD), Claudio Orrego (PDC) y Andrés Velasco (independiente) y los candidatos de la Alianza por Chile, Andrés Allamand (RN) y Lawrence Golborne (UDI).
De no prosperar ninguna iniciativa, el proyecto pasará a tercer trámite constitucional a la Cámara de Diputados, quien deberá resolver como lo dicta el primer trámite aprobado que indica que el elector al momento de sufragar será consultado por un vocal de mesa, en qué primaria desea participar y según la respuestas se le entregarán las papeletas correspondientes. Este sistema, sin embargo, no garantiza el voto secreto.
PRO
Conocida es la amistad de Marco Enríquez-Ominami con algunos personeros de la Región de Magallanes. Por ejemplo, con Mimica lo acerca la relación que tuvo en la campaña anterior, donde la esposa del ex relator deportivo, Sandra Guerrero, fue la generalísima de MEO en la región. Incluso, Mimica en primera vuelta presidencial votó por el marido de Karen Dogenweiller.
Ello lo podría acercar al PRO de no concretarse su postulación por el PS, que a nivel central prefiere a militantes, antes que a independientes.
Y con Rubilar, podría ocurrir algo similar, ya que no tiene una gran cercanía con Guido Girardi, voz que pesa bastante al interior del PPD para definir los cupos.