Conaf entregó árbol número 150 mil de Magallanes

General
09/04/2013 a las 18:09
El director regional de Conaf José Fernández, entregó en el Vivero Forestal Río de Los Ciervos el árbol 150 mil del Programa de Arborización: Un Chileno, Un Árbol, El árbol 150 mil de la región de Magallanes y Antártica Chilena fue recibido por Adriana Vidal, quien solicitó 240 unidades para plantar en una parcela ubicada en las cercanías de Punta Arenas. Este hito fue destacado por la autoridad regional de Conaf, quien señaló que es "una señal clara de que a los magallánicos les interesa mejorar el entorno de sus casas y de nuestras ciudades. Además, hay que considerar que detrás de cada árbol entregado, hay una familia que se ha comprometido a cuidarlo y mantenerlo".

José Fernández invitó a quienes aún no se han sumado a esta iniciativa, a inscribirse directamente en las oficinas de la Corporación o bien a realizar sus consultas al teléfono 238875 o a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. “Estas plantas son gratuitas, tanto para las personas naturales, como jurídicas, servicios públicos, empresas, establecimientos educacionales o juntas de vecinos, por lo que hacemos un llamado a participar en este programa que nos ayudará a mejorar nuestro entorno”, agregó.

Para este año, Conaf espera plantar en la región de Magallanes un total de 100 mil árboles, de los cuales a la fecha se han entregado 21.824 (277 en enero; 5.972 en febrero, y 15.575 en marzo). En cuanto al desglose provincial, en Última Esperanza se han distribuido 10.413 árboles; en Antártica Chilena 164, y en Magallanes y Tierra del Fuego, 11.790. En materia de distribución, un 64% corresponde a sectores periurbanos y un 35% al radio urbano.

La encargada regional del Programa de Arborización, Karina Vergara, informó que gracias a la difusión de esta iniciativa en los medios de comunicación y en las redes sociales ha sido posible aumentar la participación ciudadana durante este año.

Las principales especies entregadas en el curso de este año son: pino insigne (17%), pino contorta (12,26%) y abedul (11,66%), seguidos por retamo, pino Oregón, lenga, álamo y sauce. En resumen, un 80% de especies exóticas y un 19% de nativas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD