
La edificación corresponde a una estructura de albañilería simple que ha sufrido los embates del tiempo, la intemperie y el desgaste de sus materiales constitutivos. La intervención de la iglesia María Auxiliadora de Puerto Natales busca evitar el riesgo para la integridad estructural del edificio y para la seguridad de las personas que asisten al santuario o transitan fuera de ella.
El Seremi de Obras Públicas, Pablo Rendoll, destacó la importancia de la restauración de la principal iglesia de Puerto Natales “Es un proyecto que apunta a contribuir al desarrollo histórico de la comuna, a través de la reposición integral, lo que permitirá conservar la infraestructura en el tiempo y evitar el deterioro de este bien de Última Esperanza. Tanto el exterior y algunas zonas estructurales se encuentran en estado de deterioro, por lo que la idea es evitar que colapse la infraestructura”.
“Dentro de los beneficios de esta obra podemos señalar que hay un rescate al valor patrimonial de Puerto Natales, se mejora el entorno urbano de la ciudad y se impulsa el desarrollo del turismo local”, destacó el Secretario ministerial del MOP.
En tanto el director regional de Arquitectura del MOP, Jorge Cortés, dijo que las obras serán financiadas por el Gobierno Regional de Magallanes, a través del FNDR con una inversión superior a los 801 millones de pesos y la empresa que se adjudique el contrato tendrá un plazo de 300 días para ejecutarlas. La apertura de las ofertas técnicas y económicas se realizará los días 30 de mayo y 20 de junio respectivamente.
La Iglesia María Auxiliadora corresponde a un edificio de construcción ecléctica, cuyo interior es de estilo basilical. Sus planos y construcción son parte de la obra arquitectónica desarrollada por el misionero salesiano P. Juan Bernabé. Por su condición de Iglesia primicial, la Iglesia Matriz de la Diócesis de María Auxiliadora, fue construida en 1928, culminando su construcción en 1930.