Encuesta podría definir postulaciones en el socialismo magallánico

General
10/04/2013 a las 08:25
En tanto, aún no hay nada definido para la elección de cores. El próximo lunes 15 de abril vence el plazo para presentar las indicaciones para el segundo trámite constitucional que establece elección directa de los consejeros regionales, que de aprobarse la ley antes del 10 de julio se elegirán el 17 de noviembre. Cercanos a la dirección nacional del Partido Socialista (PS), manifestaron que la realización de una encuesta en el Distrito 60 que corresponde a Magallanes, podría definir la postulación de los candidatos a diputado Juan Marco Henríquez, ex presidente de la colectividad, y el independiente, Vladimiro Mimica, ex alcalde de Punta Arenas.
“Hasta este momento no hay nada definido”, expresaron, continuando las negociaciones en Santiago para conformar la planilla nacional de la Concertación, como lo ha solicitado la pre candidata presidencial Michelle Bachelet a las directivas del PS y Partido por la Democracia (PPD).
“El tema de la candidatura en Magallanes es compleja”, se nos dijo y “por ese motivo, los negociadores nacionales del PS están analizando y explorando todos los detalles para concordar cual es el mejor candidato entre Mimica y Henríquez”, se expresó, adelantando que “una encuesta sería la fórmula para conocer quién de los dos tiene mayores posibilidades, aunque aún no está descartada una elección primaria entre ambos”, dijo el vocero.
Por su parte, Luis Pérez Zúñiga, dirigente nacional del PPD, afirmó que definitivamente al 20 de abril próximo se conocerán a quienes corresponderán los cupos partidarios para inscribir candidatos en Magallanes, indicando que por el momento, descarta una elección primaria entre el PS, PPD y Democracia Cristiana.
Pérez, dijo que se está trabajando en la plantilla PPD y PS, pero que “aún falta por aclarar o definir el criterio para determinar el cupo, situación que tendría que zanjarse a partir del próximo domingo”, una vez proclamada la pre candidata presidencial Michelle Bachelet.
Para el candidato a diputado Domingo Rubilar, el tema pasa por una elección primaria y vinculante, ha dicho. Sin embargo, hasta este momento no hay una definición entre ambos partidos, para concluir a quien corresponderá el cupo distrital de Magallanes.
En otro orden, la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, despacho cambios sustanciales a los propuestos en la Cámara de Diputados, sobre las elecciones primarias del 30 de junio próximo, lo que permitiría entre otros temas, realizar primarias entre partidos de un mismo conglomerado.
También se estableció una papeleta distinta para elector independiente de partido político, para garantizar el secreto del voto.
Elección consejeros
El próximo lunes 15 de abril vence el plazo para presentar todas las indicaciones de rigor para el segundo trámite constitucional que establece elección directa de los consejeros regionales, que de aprobarse la ley antes del 10 de julio, se elegirán el 17 de noviembre, junto con las elecciones presidencial y parlamentaria, en caso contrario, la nueva ley comenzará a regir a partir de las elecciones parlamentarias de 2017.
El sistema electoral de los consejeros regionales será similar al de las elecciones municipales en referencia a los concejales, vale decir, sistema D’Hontt, proporcional y con cifra repartidora, permaneciendo sus miembros durante cuatro años en el cargo con reelección.
Se establece también que el presidente, después del proceso eleccionario, será uno de los miembros del consejo regional, el cual será elegido entre sus pares por la mayoría absoluta de los votos emitidos, y podrá ser removido de su investidura si lo deciden más de 2/3 de los consejeros en ejercicio.
Sin embargo, a raíz de la dilatada situación en que se encuentra el proyecto, con los plazos acortándose en demasía, es posible que si no se establece el reglamento dentro del presente mes, la propuesta del Ejecutivo, sea despachada, fuera de plazo para que puedan habilitarse las elecciones de este estamento del Estado durante el presente año.
De suceder la situación planteada, se entra a un vacío constitucional, ya que habría que prorrogar el mandato de los actuales consejeros regionales hasta marzo de 2018, pero todo a través de una ley especial que habilite el actual trabajo de sus miembros.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD