
El secretario de Estado, hoy suspendido de sus funciones y que dijo sentirse tranquilo al entrar la fase de su acusación en la Cámara Alta, realizó la presentación de su defensa y luego dio paso a la participación de sus abogados.
Harald Beyer inició su discurso aludiendo, una vez más, a las limitadas atribuciones que posee el Ministerio de Educación y que a su juicio no permite realizar una fiscalización como la que solicitan sus acusadores.
Del mismo modo, sostuvo que no es cierto que él no haya tenido la predisposición de investigar denuncias. En ese plano, un ejemplo lo constituye la instrucción de la investigación pertinente que finalmente terminó con el cierre de la Universidad del Mar.
“El ministerio bajo mi gestión no ha esquivado sus tareas sino que han sido realizadas con honestidad y prontitud”, señaló Beyer.
“Veo en la acusación una aguda contradicción entre los cargos y lo que he hecho en 15 meses. Puede que haya cometido errores, pero nada que amerite una acusación constitucional”, agregó.
“La obligación de los senadores de juzgar en conciencia demuestra que éste no es un juicio político. No hay nada en la acusación que supere el estándar de una crítica política (...) Estoy convencido que las diferencias de opinión no se pueden zanjar a través de acusaciones”, añadió.
En la parte final de su exposición Beyer aludió a las sanciones a las que puede exponerse en caso de aprobarse la acusación en su contra, que establecen una inhabilidad para ejercer cargos públicos durante los próximos cinco años, como ocurrió en 2008 con la entonces titular de Educación, Yasna Provoste.
“Así como la ministra Provoste no merecía la destitución, creo que yo tampoco. Confío en que votarán en conciencia y evitarán hacer un juicio político”, indicó el suspendido ministro.
Posteriormente expusieron sus descargos los abogados defensores Enrique Barros y Jorge Bofill.
Barros aseveró que “se ha generado injustamente la impresión de que quienes voten en contra de la acusación están a favor del lucro en la educación. Esto carece de toda fundamentación. Este libelo contra el ministro Beyer no es contra el lucro en la educación chilena, es simplemente evitar la tarea más cuidadosa de establecer una normativa en esta materia”.
Inicio audiencia
El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), dio por iniciada la sesión especial ayer a las 10.16 horas.
Luego de que el secretario de la corporación, Mario Labbé, diera lectura a la cuenta del día, Pizarro solicitó inmediatamente a la sala convocar a una reunión de comité de las distintas bancadas.
Los parlamentarios escucharon posteriormente, por 2 horas, la exposición de los diputados Marco Antonio Núñez (PPD), Manuel Monsalve (PS) y Fuad Chahín (DC), designados para dar a conocer la acusación y sus fundamentos.
Exposición de hoy
En tanto hoy cada senador tendrá 15 minutos para exponer sus planteamientos en torno a los tres capítulos del libelo. Al finalizar las exposiciones se procederá a la votación, que se realizará sobre cada uno de los cargos que se le imputan a Beyer.