
Las autoridades indicaron que en la comuna existen alrededor de 40 deudores habitacionales los que tendrán que cancelar aproximadamente 500 mil pesos de los cuatro a 12 millones de pesos que adeudan y de esta forma podrán regularizar dicha situación.
Sánchez recordó que hace algunos años las viviendas sociales eran canceladas mediante créditos hipotecarios, no así en la actualidad, “el Gobierno ha asumido ese costo y las personas tienen que contribuir con una pequeña parte del costo total de la casa, estamos hablando de un costo de 250 mil pesos respecto de una que cuesta 14 millones de pesos. Antiguamente esta condición no estaba y actualmente la gente queda sin deuda y tienen una vivienda de excelente calidad”.
Por su parte, Montiel dijo que junto a él los funcionarios de dicho servicio están visitando a las personas que tienen esta deuda para informarles del beneficio del que pueden ser parte. “Se promulgó una ley el año pasado donde se manifiesta que pagar cierta cantidad de UF se queda completamente exento de la deuda, y eso vence el 31 de diciembre de este año, porque sino lo hacen la deuda subirá a la que tenían en un principio”.