
Las intensas precipitaciones ocurridas durante el fin de semana han causado estragos en una vivienda ubicada en Capitán Guillermos con Claudio Bustos. Desde el lunes, Bárbara Kleiman pernocta en la Junta de Vecinos Nº1 Cecil Rasmussen con sus hijos Scarlet, de 21 años (con un lactante de 11 meses); Ingebortg, de 18, y embarazada de diez meses; y Byron de 15 años.
Kleiman trabaja extensas jornadas en una pesquera para dar el sustento en el hogar, y Scarlet, la hija mayor, cuida a una persona de la tercera edad por el sueldo mínimo.
Solución
Aunque el departamento de emergencias de la Municipalidad de Punta Arenas actuó de forma inmediata, para esta familia, la solución, aunque provisoria, no parece ser suficiente.
Como apoyo, el municipio ha facilitado colchones y frazadas, elementos que han sido de utilidad. Sin embargo, Scarlet Calvo, ruega por una solución definitiva a su caso, la que sería un nuevo lugar para vivir.
“Nos trajeron para acá y hemos estado dos noches durmiendo sobre bancas. La verdad es que pensamos que los de la municipalidad se iban a portar mejor, si incluso nos dijeron que traigamos nuestra propia comida y la verdad es que no teníamos nada. Por lo menos las frazadas llegaron secas”, manifestó apesadumbrada.
Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Myriam Delgado, quien abrió las puertas de la sede vecinal para albergar a la familia, se refirió en duros términos a la gestión municipal, demandando una falta de preocupación en este caso específico. “De los años que llevo como dirigente, y de todas las veces que nosotros albergamos a todos los que lo necesitan, es la primera vez que no le traen ni siquiera un tarro de café a la gente, y creo que fondos de emergencia debieran hacerlo”, dijo.
Posteriormente, Delgado se refirió a la búsqueda de una posible solución, anteponiéndose a lo que podría pasar en una inundación mayor señalando que “nosotros podemos ofrecer techo y calefacción, pero con mi directiva estamos atados de manos para ayudar más, así que vamos a apoyarlos para que tengan una solución definitiva. Ellos no están mendigando, tienen un ahorro de $ 300.000, y si en este minuto no podemos ayudar a una familia que pasaría si llega una catástrofe más grande... ¿A quien le vamos a dar la solución?”, enfatizó.
Ahorros suficientes
La familia Calvo Kleiman cuenta con una libreta de ahorro para la vivienda con el monto base ($ 300.000) para acceder a los programas de postulación del Servicio de Vivienda y Urbanización.
Ellos tienen la fe que las autoridades se pongan la “mano en el corazón” para lograr su anhelado deseo.
En este contexto, la hija mayor aprovechó para realizar un llamado a la seremi de Vivienda y Urbanismo, Patricia Jiménez, solicitando algún tipo de solución. “Quiero hacer un llamado a la seremi de Vivienda para que ojalá nos pueda dar una mano”, manifestó Scarlet.
En la entidad gubernamental, explicaron que no se cuenta con una línea de acción para atender emergencias de este tipo. Sin embargo, si la postulante califica para acceder a programas habitacionales como el “Fondo Solidario de Vivienda”, presenta su situación social junto con una libreta de ahorros para vivienda, y si es arrendataria de su actual vivienda, la Seremi podría apoyar la solicitud.
“Lo primero es saber la condición social de esta familia para poder orientarla mejor al sistema de postulación. Posteriormente, se iniciaría un proceso que, lamentablemente no se podrá atender en el corto plazo porque no es una solución de emergencia, sin embargo, si no es propietaria, podemos canalizar su demanda a través del fondo solidario del ministerio pero es a largo plazo”, explicó.