Posteriormente a ello se dispuso la visita de los ediles a dicha planta, dirigida por el jefe de planificación, Mauricio Santana, y su jefe obras, Francisco Ruiz, quienes explicaron en el lugar todos los aspectos del proyecto. Expusieron a los concejales que ésta es una planta construida con fondos regionales, con iniciativa municipal y su funcionamiento es con características de financiamiento compartido. Sus características son de auto consumo y que cubre las necesidad de aproximadamente 18.000 habitantes, que viene a solucionar principalmente los problemas de encarecimiento del producto cárneo, de la matanza clandestina y principalmente de los problema de salud que ésta pueda provocar. Su costo bordeó los 500 millones de pesos.
La planta está administrada por un médico veterinario, el que explicó a los ediles su funcionamiento, destacando que tiene la capacidad de faenar 40 animales diarios, donde la municipalidad hace un aporte anual de 40 millones de pesos y el usuario paga 8.000 pesos por animal faenado.