
La investigación sigue abierta y no se aventura a apuntar hacia el terrorismo nacional o extranjero. Ayer el Federal Bureau of Investigation (FBI) reveló ayer una serie de imágenes captadas por cámaras de vigilancia en las que aparecen los dos sospechosos del doble atentado de bomba durante el Maratón de Boston.
El público ya tiene dos rostros, no perfectamente delineados, a los que atribuir el atentado. Aunque no tiene nombres: para eso la Agencia Federal de Investigación apela a la colaboración ciudadana.
El FBI acaba de entrar en la segunda fase de su investigación, al hacer públicas las fotografías y el vídeo en el que se ve a dos hombres, señalados como los sospechosos del atentado el pasado lunes en el maratón de Boston.
La identificación ha llevado más de dos días y la revisión de millones de horas de imágenes de vídeo, el proceso que ahora comienza es delicado y complejo. El FBI ha hecho un sentido llamamiento a que todo aquel que sepa algo, lo diga.
El agente especial Rick DesLauriers, llamó a que si alguien ahí fuera conoce a estos individuos como amigos, vecinos, compañeros de trabajo o familiares, entregue datos sobre ambos sujetos si los identificaban, de igual forma aconsejaron no tomar acciones por cuenta propia.
Fotos y videos están disponibles en la web del FBI (www.fbi.gov) y cualquiera que tenga información debe llamar al 1-800-225-5324 (con el prefijo internacional 00 desde España). El FBI pidió asistencia, pero también precaución. “Son muy peligrosos, nadie debe acercarse a ellos por su cuenta... Si veis a estos hombres, contactad con las autoridades”, insistió DesLauriers.
Las bombas
Las bombas que estallaron el lunes: artefactos de fabricación casera en ollas de seis litros de la marca Fagor. La empresa española, que vende unas 50.000 cacerolas en Estados Unidos, está colaborando para averiguar dónde pudieron venderse sus utensilios de cocina.
Una compañía californiana llamada Tenergy y que fabrica pilas dice también que ha reconocido sus baterías, hechas para juguetes de niños, en las fotos de los restos de explosivos difundidas por el FBI. “Ni en un millón de años hubiera podido imaginar que esto pudiera ser utilizado así”, decía contrito un vicepresidente de la empresa, Benjamin Mull a El Mundo.
Incertidumbre
La incertidumbre que rodea las investigaciones por el doble atentado, provocó ayer evacuaciones en edificios públicos por falsas alarmas de bombas, además de la entrega de informaciones contradictorias que indicaban la supuesta captura de un sospechoso, lo que luego fue desmentido oficialmente por la policía.
Visitan a heridos
Durante la jornada de ayer, el Presidente de Estados Unidos, acompañado por la Primera Dama, Barack y Michelle Obama, visitaron a los voluntarios que ayudaron en los primeros minutos de la tragedia de Boston y a los heridos que permanecen en el hospital.
“Estoy aquí para decirles lo orgulloso que está el país de ustedes, lo agradecidos que estamos de que frente al caos y la tragedia hayan desplegado lo mejor del espíritu estadounidense”, dijo el Presidente de Estados Unidos.
“Han demostrado compasión, deber cívico y coraje”, indicó el Mandatario después de una intervención en la catedral en la que prometió que Boston y las víctimas “volverán a correr” y recuperar el espíritu que ha convertido a esta ciudad en “icónica”.
Posteriormente, el Mandatario y la Primera Dama se dirigieron por separado a sendos complejos hospitalarios, donde saludaron a las víctimas y hablaron con los miembros de los equipos médicos que han operado a los internados más graves.
Obama visitó el hospital Massachusetts General, adonde fueron trasladados una treintena de heridos y donde acabaron ingresados 11 personas, cinco de gravedad.
La Primera Dama visitó a los ingresados en el hospital infantil de Boston y en la maternidad de Brigham.
La mayoría de los 176 heridos por las dos bombas del lunes han sido dados de alta, aunque varios siguen internados y al menos 13 han sufrido amputaciones graves.