La Confech, en conjunto con los estudiantes secundarios, pidieron autorización a la Intendencia Metropolitana para realizar una nueva marcha desde Plaza Italia el próximo 8 de mayo. Tras la destitución del titular de Educación, Harald Beyer, los dirigentes del movimiento estudiantil afirmaron que la mayoría del país no permitirá que asuma un nuevo ministro que esté a favor del lucro en la educación.
El Gobierno informó ayer que el reemplazante del destituido ministro de Educación debiera estar definido “en los próximos días”.
“Es necesario reafirmar de que la mayoría de Chile ya no permite que llegue un nuevo ministro (de Educación) a impulsar una agenda pro lucro, una agenda privatizadora en la educación”, afirmó el presidente de la FECh, Andrés Fielbaum.
El dirigente sostuvo que “las personas han hablado fuerte y claro de que estamos por la concepción de una educación como un derecho, por la defensa de la educación pública y nos parece que es necesario reafirmarlo en las calles”.
Por esa razón, los estudiantes universitarios y secundarios, junto al Colegio de Profesores, acudieron a la Intendencia Metropolitana con el objeto de solicitar autorización para una nueva manifestación, programada para el próximo 8 de mayo.
Los estudiantes pretenden volver a marchar desde Plaza Italia, avanzando por la Alameda hasta la Plaza Los Héroes, para reafirmar sus demandas de poner fin al lucro en la enseñanza y que la educación sea concebida como un derecho.
Al respecto, Fielbaum afirmó que “se hace más relevante que nunca salir a las calles, porque lo que estamos buscando son cambios reales en educación, porque hemos visto que han pasado 14 ministros de Educación y no hemos logrado ningún cambio en la estructura que tenemos del sistema”.
En tanto, el presidente de la FEUC, Diego Vela, indicó que “vinimos a solicitar, al igual que la vez anterior, con muchas semanas de anticipación, el permiso a la Intendencia con nuestro ánimo de colaborar y buscar una coordinación para que la marcha funcione de buena forma y que el centro de la caminata sea la expresión ciudadana”.
Destacó que la vez pasada respetaron el recorrido propuesto por la autoridad, “pero también quedó demostrado que con la cantidad de gente que estamos convocando, es necesario que permitan que iniciemos la marcha desde Plaza Italia, sigamos por toda la Alameda y terminemos en Los Héroes con una expresión ciudadana”.
En tanto el destituido ministro de educación, Harald Beyer, criticó en duros términos al senador independiente Carlos Bianchi, quien fue uno de los votos clave en los últimos minutos de la votación de la acusación constitucional y que además lo emplazó a renunciar antes de entregar su voto.
El experto en educación y ahora ex secretario de Estado, declaró que Bianchi “es el mejor ejemplo de la demagogia que se ha instalado en el Congreso”, aunque “no esperaba nada, yo esperaba que analizaran los antecedentes en su propio mérito”.
Respecto a Patricio Walker (DC) quien votó en contra de la acusación constitucional, Beyer agradeció su decisión con “mucha altura de miras”.
Para Beyer, los senadores “no fueron capaces de resistir la presión de distintos actores y me parece que eso es grave, porque tienen que votar en conciencia. En ese sentido rescato el voto del senador (Patricio) Walker que si uno lee su discurso, contrasta los antecedentes entregados con los argumentos de la defensa y llega a la convicción de que no puede haber una acusación constitucional en ese caso. Eso creo que era una conclusión sumamente fácil a la que se podría haber llegado si uno sopesaba adecuadamente los argumentos de lado a lado”.