Daniel”Negro” Ruiz: una vida entregada a las comunicaciones

General
19/04/2013 a las 08:11
Hablar de medios de comunicación en Magallanes, es hablar del gran legado que Daniel Ruiz dejó en Magallanes, el “Negro” como era conocido popularmente, fue un comunicador innato que incursionó, si no en todos los ámbitos de la radio, en la mayoría. Estuvo en el deporte, en prensa, en edición, en la dirección de radio, en la locución, en la programación y en cuanta labor comunicacional que se necesitara, hecho que marcó a sus pares que tuvieron la oportunidad de trabajar con él, mismos que durante hoy y mañana realizarán diversas actividades al cumplirse 7 años de su partida.
Homenajes
Las actividades se iniciarán hoy al mediodía, con una cadena radial regional, en donde las voces de estudiantes del Taller de Locución de la Cormupa, serán las protagonistas de la lectura de la biografía de Daniel Ruiz, en que se realizará un repaso por la vida de uno de los grandes comunicadores que ha tenido Magallanes.
Esta actividad es organizada por Aczion Kultural y familia. Patrocinan: Asociación Gremial de Comunicadores de Magallanes, Cedex de la Cormupa y Municipalidad de Punta Arenas.
Para mañana, día en que se cumplen los 7 años de su fallecimiento, está organizada una romería artística en el Cementerio Municipal de Punta Arenas, en donde distintos colegas de Ruiz y artistas regionales rendirán un sentido homenaje, al cual está invitada toda la comunidad.
Reconocimientos y trayectoria de “La Voz”
Daniel Ruiz Oyarzo, magallánico, pero con padre y madre chilotes, recibe el premio nacional de la Archi como el personaje radial de Chile el año 2000, posteriormente el 2006 a sólo meses de su partida, el Departamento de Educación Extraescolar de la Corporación Municipal de Punta Arenas instaura el premio “Daniel Ruiz Oyarzo a los nuevos comunicadores”, que tiene por objetivo destacar el compromiso, responsabilidad y valorización de la labor de comunicador por parte de los niños, niñas y jóvenes integrantes del Taller de Locución y Conducción de Eventos.
Diversos escenarios conocieron de “La Voz”, como era conocido en los medios. Iglesias, juntas de vecinos, gimnasios, pequeños y grandes teatros, un camión móvil e incluso Las Torres del Paine, parques, museos, colegios y liceos, casas de cultura fueron testigos del trabajo del locutor, que además abrió cuanta puerta se le puso por delante, para entregar su aporte en el mundo de la cultura.
Neruda le inspiró. Con la música primero de “Nano” Acevedo y luego de Patricio Frías y el apoyo de sonido de Pedro Guichapani, dio vida a sus trabajos de interpretación Neruda Romántico y Eternamente Neruda.
En 2005, fue distinguido por el gobierno de Chile con la medalla “Centenario de Pablo Neruda” entre 65 personalidades de 100 países del mundo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD