Las duras tareas que tendrá el nuevo director regional de la Onemi

General
19/04/2013 a las 12:49
En su primera actividad oficial visitó al intendente Mauricio Peña y Lillo y se comprometió a entregar sus mayores capacidades y competencias para asesorar a la máxima autoridad local. El nuevo director regional de la Onemi es David Tapia Naranjo, oriundo de Santiago, ex teniente coronel de Ejército, con residencia permanente en Magallanes desde hace 20 años y desempeñó labores tanto en Punta Arenas como en Puerto Natales. Ayer asumió el cargo.
Su primera actividad oficial fue visitar al intendente de Magallanes, Mauricio Peña y Lillo, oportunidad en la que comentó que apenas postuló al puesto a través del portal de empleos públicos, tomó conciencia de la delicada responsabilidad que asumiría, conociendo que el resultado de su gestión está directamente relacionado con la protección de los habitantes de la región, sus bienes y del ambiente.
“Me comprometo a entregar mis mayores capacidades y competencias para asesorar en forma eficiente, eficaz y oportuna al intendente regional”, señaló, manifestando que aquello lo realizará planificando, articulando e impulsando las gestiones de prevención, respuesta y rehabilitación ante situaciones de riesgo colectivo; emergencias, catástrofe, desastres naturales o producidos por el hombre, manifestó.
A su vez, dijo que trabajará coordinado con el sistema de protección civil regional, conforme a los lineamientos y orientaciones de la Dirección Nacional de la Onemi.
Comentó Tapia que tuvo la oportunidad de visitar la oficina en la jornada de ayer, y que pudo conocer al “gran equipo de trabajo” que existe, compuesto por 11 funcionarios, además de los equipos de alta generación con los que cuentan. “El compromiso es entregar el máximo de nuestros esfuerzos en esta región, como dice el Canto a Magallanes, en esta tierra tan bella, donde no calienta el sol, pero que el sacrificio, la entrega, el empuje constante y la calidez de su gente, lo contrarresta”, afirmó.
Al ser consultado, en tanto, sobre el trato que le dará en su gestión al Río Las Minas, manifestó que “en la emergencia siempre hay factores de riesgo, el Río Las Minas es uno más en esta región. Tenemos una superficie de 132.000 kilómetros cuadrados, nuestra región es la más extensa del país, y tenemos variables de factor climático que no solamente es el Río Las Minas. Tenemos que preocuparnos de la región, porque en los distintos escenarios hay distintos factores de riesgo y el Río Las Minas es un factor de riesgo más y obviamente no nos trae buenos recuerdos, pero mi gestión va a apuntar a mitigar al máximo los riesgos a los cuales podamos enfrentarnos a nivel regional”.
Experiencia militar
El nuevo director regional de la Onemi, sabe además que su experiencia como militar lo ayudará a desarrollar el cargo, tras desempeñarse durante 30 años en el Ejército. A su vez, dijo que la experiencia obtenida desde el hogar, en un inicio de sus padres y luego con su esposa e hijos, conllevan a que pueda aportar con sus cualidades personales y profesionales al éxito de su gestión.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD