Subsecretario de OO.PP. inauguró Parque Inundable Ramón Rada

General
24/04/2013 a las 09:12
“Cuando Chile se junta, entre todos sacamos proyectos adelante”, enfatizó, rechazando acto seguido la destitución del ministro de Educación Harald Beyer, manifestando que “es penoso lo que ocurrió en el Senado”. Su segundo día visitando diferentes obras, tanto en Punta Arenas como en Puerto Natales, cumplió ayer el subsecretario de Obras Públicas Lucas Palacios, quien en horas de la mañana junto al gobernador de Última Esperanza, Max Salas y al alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, visitaron las obras de pavimentación de la Ruta Natales Bories.
Posteriormente, se trasladaron hasta calle Libertad, donde recorrieron las obras del Polideportivo de Puerto Natales.
En horas de la tarde, en tanto, realizó la principal actividad de su visita, inaugurando el Parque Inundable Ramón Rada, proyecto que tuvo una inversión de $ 1.939.793.
Con esta obra se evita que las viviendas aledañas se inunden cuando se producen fuertes lluvias, como acontecía con anterioridad a su instalación. Además el sitio era baldío y estaba convertido en un basural.
Se espera en invierno, además, utilizar los estanques como pistas de patinaje, brindando igualmente un espacio para realizar deporte, debido a que posee una multicancha y senderos para caminatas.
El principal objetivo de la obra, como señaló el subsecretario, es devolver la seguridad a los vecinos, quienes durante 20 años vivieron con miedo a la delincuencia y al basural existente.
“Cuando Chile se junta, entre todos sacamos los proyectos adelante”, aseveró, rechazando acto seguido la destitución del ministro de Educación Harald Beyer, manifestando que “es penoso lo que ocurrió en el Senado”.
“Por una pequeñez política termina siendo destituido”, agregó enfático, destacando su gran calidad profesional y lo que contribuyó no sólo a este Gobierno, sino que en el anterior.
Diputado Marinovic
El subsecretario, agradeció en su discurso a los vecinos y a todos quienes hicieron posible esta obra, destacando de sobremanera la “lucha” del diputado independiente Miodrag Marinovic por la Región de Magallanes, comentando que él todo el tiempo se está acercando al Ministerio de Obras Públicas para sacar adelante proyectos beneficios para la región, entre los que destacaron precisamente el parque inundable y la construcción de los cuatro puentes tras el aluvión, dijo Palacios.
Comprometió asimismo la autoridad seguir desarrollando obras en esta zona austral, enfatizando en que “la mayor fortaleza que tiene la región es su gente”.
En la ceremonia de inauguración estuvo presente el diputado Marinovic, el intendente Mauricio Peña y Lillo, el gobernador Segundo Álvarez, autoridades regionales, familiares de Ramón Rada, abuelitos del Hogar Cavirata y estudiantes de la Escuela Villas Las Nieves, entre otros.
“Estoy muy contento de que aquí, donde hubo un basurero, donde permanentemente habían inundaciones, se ha inaugurado una primera parte del parque Ramón Rada, que va a constituir un aporte realmente hermoso a este sector importante de nuestra ciudad de Punta Arenas”, dijo el parlamentario independiente.
En la oportunidad Dante Baeriswyl, nieto de Rada, realizó un emotivo discurso, el que comenzó haciendo un poco de historia, cuando comentó que hace más de 60 años en los mismos parajes donde hoy está instalado el parque, su abuelo ayudaba a las personas de extrema pobreza, albergándolas a orillas del estero en chozas.
Agradeció además a quienes hicieron posible esta “magnifica” obra, que reconoce la labor de Rada, como un ejemplo para las próximas generaciones, considerando que su abuelo “tenía un espíritu sobrecogedor hacia el prójimo” y que su huella no pasó inadvertida al dedicar su vida a la erradicación de la pobreza.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Cecil Rassmussen, Miryam Delgado, indicó que por más de 20 años venían luchando para que ese lugar se convierta en un lugar seguro y que las viviendas aledañas no se inunden, valorando por ende la construcción del parque, aunque dejó en claro que se trata de la primera etapa y que se debe seguir trabajando por mejorar el sector.
A su vez hizo un llamado a cuidarlo y a no hacer daños ni destrozos en él. “Queremos que ésto perdure en el tiempo”, aseguró.
La dirigenta vecinal, junto a representantes de la población Claudio Bustos, se reunieron en el lugar además con el diputado Marinovic, con quien trataron igualmente temáticas de seguridad, informándoles el parlamentario la solicitud realizada al ministro Andrés Chadwick para instalar una nueva comisaría de Carabineros en el sector norte de Punta Arenas, específicamente en Avenida Frei, cercano a Capitán Guillermos.
“Eso fue denegado en un primer momento y se me señaló que las tasas de victimización eran bajas en nuestra región y que además era mucho mejor tener a los carabineros en la calle con retenes móviles, lo que es positivo, pero los vecinos del sector norte de Punta Arenas necesitan y merecen tener un cuartel de Carabineros estable, permanente, de forma tal que la presencia de nuestros carabineros siempre esté en ese lugar”, enfatizó, estableciendo que el sector norte es que el más ha crecido en el último tiempo, por lo que junto a los vecinos de las poblaciones Cecil Rasmussen y Claudio Bustos insistirán en la concreción de este proyecto.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD