Tour operadores antárticos destacan realización de Iaato en Punta Aren

General
24/04/2013 a las 09:14
Su segundo día sesionando en Punta Arenas cumplió ayer la reunión anual de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (Iaato), la cual se está desarrollando en el Hotel Casino Dreams. Dicha organización tiene por principal función adoptar medidas que ayuden a la coordinación de la actividad turística en el continente blanco, en un contexto de sustentabilidad y de protección del medio ambiente.
Muy valorado por los presentes, tanto tour operadores antárticos, como los representantes del Gobierno, es que la reunión por primera vez, en sus 22 años de historia, se esté desarrollando en Latinoamérica, y en Punta Arenas.
“Nos interesó bastante estar, sabemos que Chile hace años que está tratando de ser un puerto de entrada a la Antártida, y obviamente nos interesó ver cuáles son las propuestas que tiene. Sabemos que están intentándolo hace varios años y nos llamó la atención que se haya desarrollado aquí, y se está notando que es una apuesta importante del Gobierno chileno, como poder ser una buena opción para todos los operadores, y las expectativas son importantes”, señaló Martín Chinicola, agente marítimo de Ushuaia.
Por su parte, el director de Antártica en la Cancillería, Camilo Sanhueza, manifestó que “para Chile y para la Región de Magallanes en particular, es tremendamente importante contar con los operadores turísticos que conforman esta organización internacional en Punta Arenas”, dijo, añadiendo que esta reunión de la Iaato es la que convocó mayor número de personas, concentrando más del 90% de los operadores turísticos antárticos del mundo, razón por la que afirmó que “se trata de una tremenda oportunidad para la región”.
El presidente de la Comisión Especial de Política Antártica de la Cámara de Diputados, Miodrag Marinovic, en tanto, destacó la realización del encuentro de turismo mundial antártico que por estos días se realiza en la Región de Magallanes.
“Quiero destacar este hecho, es primera vez que se realiza un encuentro de este nivel y de esta importancia en nuestra región, respecto del tema de desarrollo antártico, han venido importantes empresas, operadores y representantes de todo el mundo, y esto de todas formas ratifica el trabajo y corrobora la importancia que tiene el desarrollo antártico para nuestra región”, señaló el parlamentario.
Marinovic explicó que esto significa hablar de Magallanes como la puerta de entrada a la Antártica y que no sólo puede tener un enfoque científico, sino que se debe considerar el desarrollo del turismo que trae consigo la creación de puestos de trabajo y otras operaciones.
“Tanto Punta Arenas como Puerto Williams deben ser las bases de operación desde la cual los circuitos turísticos operen y dejen trabajo, dejen bienestar, ocupen a nuestros trabajadores para el beneficio de la región”, agregó.
DAP
A un costado de donde se está desarrollando la Iaato, en el Hotel y Casino Dreams, DAP Antarctic Airways, entre las 9.00 y 17.00 horas, y hasta el sábado, ofrecerá la posibilidad de que el público en general conozca una carpa que se utiliza como terminal aéreo antártico en el continente blanco para recibir a los turistas, la cual es inflable y fácilmente armable y desarmable.
En ésta se exponen 24 fotografías que muestran la labor de la empresa en la Antártica y se exhibe un video para que la comunidad conozca la labor que se realiza en este helado lugar.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD