
La desocupación marcó 6,7%, bajando 1,3 puntos porcentuales en términos anuales y subiendo 1,5% respecto de diciembre.
“Nuestro mercado laboral sigue mostrando gran dinamismo, creando empleos y reduciendo la desocupación”, dijo el Jefe de las Finanzas Públicas desde Lima, donde participa de la reunión de ministros de economía y finanzas de la Alianza del Pacífico y del encuentro del World Economic Forum (WEF) para América Latina 2013.
El secretario de Estado destacó que en Marzo de este año solo un 10,1% de los hogares tenía al menos un desempleado, cifra inferior en 2,1 puntos porcentuales a la observada un año atrás en el Gran Santiago, cuando alcanzaba un 12,2%.
Adicionalmente, subrayó que “en la mayoría de los hogares con algún desocupado, otro miembro del hogar sí tenía empleo (7,6% de los hogares), mientras que sólo en 2,5% de los casos nadie estaba ocupado”.
Finalmente, valoró el aumento de 11,3% en doce meses en el ingreso laboral promedio de los ocupados del Gran Santiago, resultado que se explica fundamentalmente por los mayores ingresos reportados por trabajadores dependientes (aumentaron 14,2%). En el caso de los ingresos independientes, éstos exhibieron un alza promedio de 0,6%.