Fustigan acción del Gobierno de Evo Morales

General
26/04/2013 a las 09:01
Para parlamentarios y candidatos no hay doble discurso: Bolivia se equivocó en recurrir a La Haya. Más allá de pasiones política partidistas que a veces dividen al país, hay otras que lo une en toda su transversalidad cuando se trata de defender la soberanía nacional. Y eso es lo que está sucediendo con la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Holanda, que interpuso el Gobierno de Bolivia que preside Evo Morales, solicitando salida al mar con soberanía para el país altiplánico.
El Presidente Sebastián Piñera, al referirse al tema como una política de Estado, manifestó que “no vamos a ceder soberanía a ningún país, porque nuestro territorio, nuestro mar, nuestra soberanía nos pertenece legítimamente a todos los chilenos”.
A renglón seguido, el Mandatario agregó que “quiero dar la más plena garantía a todos mis compatriotas de que utilizando todos los instrumentos de los tratados y del derecho internacional, este Presidente va a defender con toda la fuerza del mundo cada metro cuadrado de nuestro territorio y de nuestro mar”.
Sobre el tenor, existe una sola posición entre los candidatos presidenciales de la Concertación-oposición y el oficialismo.
Durante su visita a nuestra ciudad, hace poco más de 36 horas, la candidata del bloque PS-PPD-MAS, Michelle Bachelet, manifestó que “sólo quiero decir que quiero reafirmar la vigencia del Tratado de 1904 que fijó el límite entre ambos países y que cuenta con sólido respaldo nacional”, añadiendo que Bolivia cometió “un serio error” y que “la política de Chile hacia Bolivia, la política exterior de nuestro país es, tiene que ser, y va a seguir siendo siempre una política de Estado”.
Similares conceptos expresó Andrés Allamand (RN) al manifestar que la “demanda boliviana carece de todo fundamento” y que es “indispensable cerrar filas y adoptar una posición de Estado común, entre todos los sectores públicos”.
A su vez, el abanderado de la UDI, Laurence Golborne, expresó que “Chile no tiene temas pendientes con Bolivia, Chile no le debe nada a Bolivia”. A su tiempo, Claudio Orrego (DC) dijo que la demanda “hipotecará la relación con Chile durante todo el próximo gobierno”.
Senador
Para el senador magallánico Pedro Muñoz Aburto (PS) la demanda “es un retroceso” a las conversaciones que sostenían ambos países sobre la mediterraneidad, en base al Tratado de 1904.
Muñoz, plantea que el camino elegido por Bolivia retrasará la agenda de conversaciones “porque sobre esta materia no hay dos opiniones en Chile, en el sentido que hay que respaldar la defensa que llevará adelante nuestro país”, manifestando que el Tribunal de La Haya “es incompetente para tratar una materia que es sobre el fondo y donde hay que reafirmar la validez del Tratado de 1904 que fijó las actuales fronteras. Por eso digo que no es el tribunal competente para la demanda”.
El parlamentario magallánico coincidió con la candidata presidencial y con el Presidente Piñera, al manifestar que “el tema es una materia de Estado”. Además, agregó que en un futuro gobierno “que será el de Bachelet, se va a seguir en la misma línea argumental que está utilizando el actual Gobierno, defendiendo los intereses de Chile”.
Diputado
Para el diputado independiente por Magallanes, Miodrag Marinovic, la demanda boliviana es “absolutamente extemporánea”, dado que no existe ningún tema limítrofe pendiente con Bolivia, concordando con el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y con el Presidente Piñera.
“Aquí lo que existe -dijo Marinovic- es un aprovechamiento del Gobierno boliviano y por tal motivo no hay nada que negociar”, enfatizando que la situación “es un tema de Estado, donde todos tenemos que bajar las banderas personales y partidarias y levantar sólo la bandera chilena”.
Para el diputado independiente, Chile “debe dar una señal de unidad y en este sentido todos los parlamentarios debemos coincidir”, valorando los apoyos al Gobierno sobre este tema que “han entregado la ex Presidenta (Michelle) Bachelet, los candidatos Lawrence Golborne, y Andrés Allamand, todos en general, porque creo que en esta materia tenemos sólo una bandera, y esa es defender nuestra soberanía”, dijo.
Marinovic, agregó que “entregar territorio nacional sería una falta de respeto para los miles de chilenos que dieron la vida en el conflicto de finales del siglo XIX”, resaltando que está plenamente vigente el Tratado de Paz y Amistad de 1904.
Candidatos
El pre candidato a diputado de RN, Claudio Radonich, plantea que los tratados “están para cumplirse”, refiriéndose al que rubricó Chile con el país altiplánico en 1904, rechazando “cualquier arreglo con Bolivia que signifique entregar territorio chileno”, concordando con el Presidente Piñera y con la candidata presidencial Bachelet.
“No pueden existir dos opiniones en la clase política respecto a temas de soberanía”, dijo Radonich.
Para Juan Morano Cornejo, pre candidato a diputado por el PDC, la demanda es “bastante ficticia y corresponde a un manejo político interno boliviano, ya que al hacer una presentación en La Haya para presionar a Chile para que negocie, ésta no tiene asidero dentro de la jurisprudencia internacional”.
Morano, plantea también que el tema de mediterraneidad de Bolivia, “no pasa por una cesión del territorio nacional”.
Por su parte el pre candidato a diputado del PS, Juan Marcos Henríquez, plantea que lamentaba que las conversaciones que llevaron adelante los gobiernos de la Concertación, se hayan estancado con el actual Gobierno de Piñera, de buscar una salida al mar para Bolivia.
Sin embargo agregó Henríquez, que está de acuerdo de no ceder territorio nacional al país altiplánico. “Nosotros tenemos una política de Estado en torno a rechazar la demanda marítima vía Tribunal de La Haya. No corresponde y no se condice con los tratados firmados entre ambos países”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD