La jornada que finaliza el domingo 5 de mayo pretende profundizar y avanzar en lo relativo a estos temas y, además, dar a conocer a la población indígena de Magallanes y la Antártica Chilena, la oferta programática y de beneficios que están disponibles en áreas tales como medioambiente, tierras y aguas; pesca y caza desarrollo económico y productivo, educación, salud, vivienda, identidad, etc.
Según la Jefa (S) de la OAI de Punta Arenas, María Angélica Buvinic, “la instancia es un positivo encuentro de diálogo fluido y de trabajo intersectorial, donde los consejero indígenas de la región podrán plantear a las autoridades dudas, sugerencias y requerimientos en las distintos ámbitos de trabajo que desarrollaremos este fin de semana”.
Buvinic agregó que la nueva sesión del CDI contará con la presencia de Seremis, directores de servicio y profesionales que estarán a disposición de los consejeros dar respuesta a todo tipo de consultas y cotejar información.
“El CDI vuelve a sesionar en una intensa jornada de trabajo que busca dar información y ahondar en las materias que nos convocan. Esta actividad de conversación e intercambio de ideas es el espíritu que el Gobierno está impulsando hacia los pueblos originarios y nuestro Ministerio de Desarrollo Social a través de CONADI valora la oportunidad que se da para encontrarnos con la población indígena mediante los representantes de los pueblos kawésqar, yagán y mapuche-huilliche”, enfatizó Buvinic.
La cita estará marcada por una importante capacitación sobre Liderazgo Indígena que realizará la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico de La Araucanía, FUDEA-UFRO, a cargo del relator Lincoyán Collipal, Trabajador Social, con Maestría en Desarrollo Territorial. La actividad se llevará a cabo en dependencias del Sernam, ubicado en calle Maipú, N° 938, el día viernes 3 de mayo de 17:00 a 19:00 horas y el sábado 5, de 16:00 a19:00 horas.