Defensoría busca fortalecer reinserción de los condenados

General
06/05/2013 a las 09:15
Desde el inicio de la reforma en Magallanes, la entidad ha atendido a 27.652 personas, distribuidas en 83% en Punta Arenas, 12% en Puerto Natales y 5% en Porvenir. Forjar a nivel local un “tridente de la reinserción”, que contemple educación, capacitación laboral e integración comunitaria, propone la defensora regional, Gustava Aguilar Moraga.
Señaló que frente a esta temática “es necesario fortalecer el trabajo interinstitucional y sensibilizar aún más a la comunidad para un apoyo efectivo a la reinserción de las personas que han sido condenadas”.
Como nuevos desafíos de la entidad que dirige regionalmente, mencionó el poder “mantener y acrecentar la calidad de nuestra defensa, y responder a las demandas y exigencias que surgen de aquellos grupos, que por sus condiciones de mayor vulnerabilidad, resultan ser más débiles ante el poder punitivo del Estado”.
La defensora regional, Gustava Aguilar, entregó su primera cuenta pública institucional, cuya misión es “entregar defensa penal de calidad a las personas que sean imputadas de un crimen, simple delito o falta”.
La actividad oficial se realizó en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, y a ella asistieron representantes del poder ejecutivo y judicial en la zona y miembros de la comunidad en general.
La Defensoría es una institución que desde sus inicios ha prestado defensa a más de 27 mil usuarios, y la abogada destacó que “la comunidad ha sido testigo de la dedicación y calidad con que nuestros defensores abordan cada una de las causas en que les ha tocado intervenir, sin importar el color de piel de esa persona, su género, opción sexual, etnia, nacionalidad, edad o si cuenta o no con poder económico”.
Defensa en cifras
El año pasado la Defensoría atendió a 3.327 imputados (82% varones y 18% mujeres). En tanto, los jóvenes formalizados o requeridos bajo la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley 20.084) representaron el 8,3 % de los imputados.
Los principales delitos formalizados, y que contaron con defensa penal pública, son lesiones (23%); delitos Ley de Tránsito (16%); delitos contra la libertad e intimidad de las personas (12%) y hurto (9%).
Prisión preventiva
La defensora señaló que desde el año 2009 se aprecia un aumento en la aplicación de la prisión preventiva. Dicho año fue del 7,8 % del total de las medidas aplicadas; el año 2010 de 8,9%; el 2011 llegó al 9,0% y el año 2012 subió a un 9,6%.
Respecto al sistema de defensa licitada, comentó que el 68 de las defensas en Punta Arenas hoy son asumidas por la Empresa Servicios Jurídicos Australes Limitada, resaltando la calidad de los abogados (Guillermo Ibacache, Leonardo Vallejos, Cristián Opazo, José Miguel Navarrete) y personal administrativo de dicha empresa.
Absolución
Como ejemplo de la importancia de que la defensoría pueda contar con peritajes externos, Gustava Aguilar mencionó el caso de un imputado en Puerto Natales, por un supuesto delito de violación del cual finalmente fue absuelto en el juicio oral gracias a pericias sobre credibilidad del testimonio y de medicina forense contratadas por la Defensoría.
Dijo que esta persona estuvo varios meses en prisión preventiva, fue despedido de su trabajo y sufrió la cuasi destrucción del hogar familiar, pero que ahora está saliendo adelante.
Sobre los migrantes, dijo que en Magallanes, durante el año 2012, atendieron 25 imputados extranjeros de los cuales 16 fueron varones y nueve mujeres.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE El complejo hipotiroidismo
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD