
“Para el CEQUA es motivante ver la participación de los niños en actividades que generan conciencia por el cuidado y protección del medioambiente”, manifestó la Directora Ejecutiva del Centro científico, Paola Acuña, destacando que previo a la acción medioambiental, los escolares de tercero a octavo que pertenecen a la agrupación recibieron una capacitación sobre los efectos de la basura en las aves y los mamíferos marinos. Asimismo, se les instruyó para evitar dañarse con elementos peligrosos durante la limpieza.
Los entusiastas niños y niñas ambientalistas de Río de los Ciervos, contaron así con la guía de los investigadores para ayudar a restablecer la conservación de la zona comprendida entre los sectores de Punta Guairabo y Punta Árbol. Limpiaron el sector de los pinos, hacia la playa. Luego separaron latas y botellas plásticas destinadas a reciclaje.
De acuerdo a Germaynne Vela-Ruiz, coordinadora de la iniciativa -enmarcada en la Campaña para Valorar y Rescatar el Borde Costero del Sur de Punta Arenas, desarrollada con Fondos de Protección Ambiental del II Concurso de Promoción de Redes Ambientales 2013- “ese lugar es utilizado por los puntarenenses para actividades de camping y recreación, pero que no está siendo cuidado y las personas que la visitan dejan toda su basura en el sector”.
Otro factor que ha generado la contaminación del área es el hecho de que “personas van a dejar su basura allá, en vez del vertedero municipal”, de acuerdo a lo observado por la coordinadora. A esta lamentable situación generada por los propios habitantes de la ciudad, se suma la tala de árboles que ha degradado este ecosistema.