
Agregó que “esa gente socialista que legítimamente tenía otras opciones, ahora debe trabajar para elegir un Parlamento para Michelle Bachelet”. “Estoy comprometido para seguir trabajando por la Región de Magallanes y satisfecho por el respaldo de militantes socialistas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir”, relató ayer el senador Pedro Muñoz, quien dijo que las muestras de apoyo se han multiplicado en estos últimos días, luego de ser confirmado por la dirección nacional del Partido Socialista (PS) como candidato a la reelección para un nuevo periodo en el Senado.
El parlamentario espera que todo el partido trabaje en la campaña, fundamentalmente porque “hay una responsabilidad y obligación de la militancia para Michelle Bachelet (precandidata presidencial), quien necesita un parlamento que sea proclive y pro cambios que ella propondrá al país en su segundo mandato desde La Moneda”, agregó.
El senador manifestó que esa gente socialista que legítimamente tenía otras opciones, ahora debe trabajar para elegir un Parlamento para Bachelet. “Yo espero eso”, enfatizó, informando que la próxima semana viajará a Porvenir y Cerro Sombrero “donde los compañeros me han dado todo su apoyo para enfrentar esta nueva candidatura”, dijo.
El legislador afirmó que la militancia, los adherentes “y el pueblo socialista saben de mi consecuencia y conocen también mi rectitud política”, manifestó luego de conocer el respaldo transversal que hoy tiene en el PS, luego de confirmar su candidatura a la reelección.
Voto en el extranjero
El senador Muñoz, al conocer en las últimas horas las opiniones del precandidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Andrés Allamand, en relación a abrirse a discutir en el Parlamento el voto de chilenos en el extranjero, manifestó que ojalá el presidenciable “ordene a sus senadores para que respalden y apoyen el proyecto de ley” que está en la Comisión de Constitución y Justicia del Senado.
“Espero que lo dicho por Allamand se haga realidad y veremos si él realmente ejerce liderazgo instando a sus senadores para que voten a favor esta disposición que permitirá de una vez por todas a los chilenos que viven en el extranjero poder votar en las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre”, manifestó el parlamentario.
Agregó que espera que en este sentido haya voluntad de los senadores oficialistas (UDI y RN), “voluntad que debe verse reflejada en el liderazgo del propio Allamand”, recalcando que mantiene relaciones con chilenos residentes en Río Gallegos, Argentina. “Ellos están muy deseosos de poder participar en las próximas elecciones presidenciales”, dijo Muñoz, al referirse a los 39 mil chilenos que viven en la provincia de Santa Cruz, fronteriza con la Región de Magallanes.
En este momento, se analiza en el Parlamento que el Ejecutivo elimine las exigencias de una serie de requisitos a los connacionales que no son aplicables a los extranjero que residen en el país.
Sobre el particular, Muñoz no está de acuerdo que sólo puedan votar aquellos chilenos que viven en otros países si es que tienen vínculos con Chile o que viajan constantemente a nuestro país. “Eso es discriminar”, acotó.
El 3 de mayo pasado, la sala rechazó el proyecto del Gobierno por 20 votos contra 16, sobre la idea de legislar la reforma constitucional, fundamentalmente por no estar de acuerdo con la imposición de la vinculación de los connacionales con Chile, en visitas periódicas al país, como impulsa el Ejecutivo.
El parlamentario insistió en que “es el minuto que el señor Allamand convenza al Gobierno de cumplir esta promesa, que es también un compromiso del Presidente Piñera y, luego, ejerza el liderazgo ante sus diputados y senadores para aprobarlo a la brevedad. No bastan las palabras y buenas intenciones, es hora de concretarlo”, sentenció Muñoz.
“Los chilenos que residen en el extranjero merecen que se respete su derecho al sufragio, hoy ya establecido en nuestra Constitución, sin buscar excusas ni sujetarlo a cálculos electorales”, dijo el parlamentario.
BancoEstado
El senador magallánico al referirse a los abusos del BancoEstado, condenado por la justicia a devolver a sus clientes 5 mil 700 millones de pesos por la aplicación de cláusulas abusivas de intereses en libretas de ahorro durante la administración del militante socialista Jaime Estévez, manifestó que “él tiene la responsabilidad, ya que cometió un error y debe asumir sus acciones. Aquí debe existir una sanción social, ya que no existe una sanción administrativa”, dijo.
En los abusos de la institución bancaria que pertenece al Estado, están comprometidos también una serie de directores que fueron promovidos a dichos cargos durante los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, como Marco Colodro, Javier Etcheberry, Genaro Arriagada y José Pablo Arellano.
El actual gerente general del Banco Estado, Pablo Piñera Echenique, fue designado por Michelle Bachelet y confirmado por el Presidente Sebastián Piñera, hermano del ejecutivo bancario.