
“Esta RSE debe contemplar una visión sistémica e integral involucrando de esta manera a todos los actores o grupos, internos o externos con los que la empresa se relaciona, como por ejemplo los colaboradores internos, proveedores, comunidades y localidades”, continuó.
“De esta manera se entiende que una empresa es socialmente responsable cuando asume que sus actividades afectan positiva o negativamente la calidad de vida de sus colaboradores y de la comunidad en la cual realiza sus operaciones, tendiendo a que estas sean sustentables tanto en lo económico como en lo social y ambiental, reconociendo en su accionar los intereses de los distintos grupos involucrados”, destacó.
Al mismo tiempo, Ángela Aguilera, Jefa de las carreras sociales de Santo Tomás Punta Arenas, destacó que la influencia de las empresas en las comunidades es evidente así como también el aporte que pueden significar en la construcción de una sociedad más justa. La opinión pública espera hoy que las empresas sean parte de un cambio positivo de la sociedad contribuyendo al desarrollo local de forma permanente, y que avanzar en este tema y consensuar un discurso común a nivel regional, es un desafío que espera abordar el área social de Santo Tomás, a través de un trabajo colaborativo con otras instituciones y que se concretará con la realización de un Seminario sobre RSE y prácticas exitosas en esta línea.