
El panorama no era auspicioso e incluso se deslizó la posibilidad de un gran paro nacional de contratistas que prestan servicio a la mayor productora de cobre del país. Sin embargo, trabajadores y empresas contratistas -con Codelco como garante- alcanzaron un inédito acuerdo.
Así lo cuenta el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, que califica el acuerdo que se oficializó este mediodía como una “gran victoria”.
Los integrantes de la CTC tuvieron asambleas en todas las divisiones de Codelco para debatir sobre los acuerdos alcanzados en las semanas de negociaciones. Después de horas de conversaciones, los trabajadores dieron el sí.
“Con la aceptación de la oferta, se pone fin a semanas de movilizaciones y paralizaciones en algunos casos. No fue fácil, pero lo logramos todas las partes”, afirma Cuevas.
El acuerdo beneficiará a cerca de 40.000 trabajadores, que son los que prestan servicios a Codelco a través de empresa contratistas, las que se agrupan en la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema).
Cristián Cuevas durante esta mañana no podía esconder su felicidad. “Hemos dado un gran paso para aumentar beneficios, dando más dignidad a nuestros trabajadores”, dice.
Entre los beneficios acordados está la ampliación del sistema de salud, como la creación de un fondo para la vivienda de trabajadores.
En educación, se acordó ampliar el bono de estudios superiores a 2.800 cupos en la que se incluye no sólo a hijos, sino que también al propio trabajador o su cónyuge. El ganador de este beneficio recibirá $650.000 brutos anuales.
“Avanzamos hacia una política de remuneración distinta. Así, en los nuevos contratos ningún trabajador podrá ganar menos de $300.000 líquidos”, comenta Cuevas.
Otra materia acordada fue el aumento de los bonos cuatrimestrales, derecho alcanzado en la gran movilización de contratistas en 2007. En ese año se empezó con $450.000, ahora será de $1 millón bruto.
Finalizada la negociación, los trabajadores de la CTC recibirán un bono por término de conflicto que alcanza a los $1,5 millones.
Cuevas agradeció la gestión de Codelco y la disposición de las empresas contratistas, acotando que el acuerdo “es un ejemplo para las mineras privadas del país, una señal para la industria sobre la factibilidad de alcanzar acuerdos con los trabajadores”.