Habrían detectado presencia de castor en Última Esperanza

General
17/05/2013 a las 19:43
Se trata de una especie exótica, su presencia ha producido importantes efectos negativos en los ecosistemas nativos, especialmente en los bosques de ribera. Producto de la denuncia hecha por un particular en las oficinas del SAG de Puerto Natales, profesionales de ese servicio constataron en terreno evidencias de la presencia de un castor en la cuenca del lago Balmaceda, ubicado a 25 km al sur de Natales.
Cabe recordar que el castor (Castor canadensis) es una especia originaria de norteamérica, que fue introducida el año 1946 en la parte argentina de la isla Tierra del Fuego (lago Fagnano), adaptándose rápidamente a las condiciones locales. Se observó por primera vez en territorio nacional a comienzos de la década del ‘60, expandiéndose gradualmente hacia el norte y este, colonizando integralmente las islas Tierra del Fuego, Navarino, alcanzando cifras estimadas de población de 62.000 ejemplares para dichas islas.
En 1992 llegó a isla Dawson y en 1994, se detectó por primera vez en las proximidades de la laguna Parrillar, en la parte continental de la región. Por tratarse de una especie exótica, su presencia ha producido importantes efectos negativos en los ecosistemas nativos, especialmente en los bosques de ribera.
El reciente hallazgo, junto con marcar la distribución más septentrional del castor en Magallanes, causó sorpresa en el medio técnico por cuanto las prospecciones realizadas en el continente indicaban que la especie se encontraba confinada en la península de Brunswick, pero que aún no habría cruzado el Seno Otway.
Gerardo Otzen, Director Regional del SAG, señaló que las acciones inmediatas están abocadas a ampliar la prospección del área y lograr la caza del ejemplar, de manera de tener real certeza del hallazgo. Destacó además como una importante fuente de información las denuncias que pueda realizar la ciudadanía.
En este sentido, llamó a los propietarios de predios y trabajadores rurales, a participar de manera activa en las labores de detección y control. “Es necesario reconocer que el problema de las especies invasoras compromete no sólo el patrimonio natural como objeto de interés colectivo, sino que también al conjunto de recursos productivos del sector silvoagropecuario y de servicios (turismo), requiriendo el trabajo conjunto del sector público y privado en la solución”, recalcó el directivo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD