Con tecnología refuerzan aprendizaje en la región

General
18/05/2013 a las 10:35
En la Escuela Hernando de Magallanes, los estudiantes participaron de una video conferencia con el Colegio Idop en Santiago, en el marco de la celebración del Día Internacional del Internet. En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Internet, un grupo de alumnos de la Escuela Hernando de Magallanes participó de una video conferencia, con sus pares del Colegio Idop, en la Región Metropolitana. Esto con el objetivo de entregar las competencias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a los menores.
Sebastián Saavedra Bravo, agente de acompañamiento y asesor TIC en el proyecto Aula de Fundación Telefónica en las escuelas de Punta Arenas, comentó que “quisimos hacer una actividad participativa con el Colegio Idop en Santiago, circunscrito en nuestro proyecto Aula de Fundación Telefónica, que ya lleva un año trabajando en la Escuela Hernando de Magallanes”.
El asesor TIC del proyecto sostuvo que “la idea de esta actividad era que los niños pudieran participar de una video conferencia, a través de internet. Por eso nos conectamos con un cuarto año básico de Santiago. Los alumnos compartieron la experiencia sobre el clima, de lo que estaba pasando allá, cómo se escuchaba, elementos culturales y educativos”
Explicó que continuarán desarrollando actividades al interior del establecimiento, para incentivar a los alumnos. “Nosotros acá estamos trabajando en otro proyecto que se llama Escuelas Amigas, en donde participamos con establecimientos de España y de la misma forma en la Escuela Hernando de Magallanes, la Escuela España y en la Pedro Pablo Lemaitre”, dijo Saavedra, quien agregó que estas actividades se están generando de manera permanente debido a que está circunscrito en el proyecto Aula de Fundación Telefónica.
Las actividades del proyecto están enfocadas a capacitar a los alumnos que cursan desde kinder (prebásica) hasta octavo año.
En tanto que al ser consultado sobre las competencias que se entregan, explicó que trabajan programas computacionales “como kovu, lo último de Microsoft; Modulove, que es un programa gratuito japonés, como también estas actividades que son más bien transversales, donde intentamos que los niños puedan compartir experiencias con estudiantes de otras escuelas y de otras partes del mundo”
Finalmente, Saavedra recordó que la Unesco pidió a las fundaciones y entes educacionales, enseñar a los niños estas competencias.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD