
“Por ese y otros motivos las organizaciones que hemos trabajado en las zonas afectadas por el 27-F, desde el año 2010, demandamos que el Presidente diga la verdad sobre la reconstrucción este 21 de mayo”, expresaron a través de un comunicado las entidades, entre éstas, Red Construyamos, Región del Biobío; Movimiento Nacional para la Reconstrucción Justa; Ciudadanía y Territorio, Observatorio de Vivienda y Políticas Públicas; Sedej, Servicio para el Desarrollo de los Jóvenes, Biobío; y ONG Surmaule.
También solicitaron que “el Mandatario anuncie medidas administrativas para transparentar el proceso, y que se haga cargo en su última cuenta pública de los abusos que están sufriendo los damnificados a causa de intereses inmobiliarios”.
Para el director del consorcio Ciudadanía y Territorio, Henry Herrera, la prioridad es transparentar el proceso y analizar las consecuencias de las modificaciones realizadas a las resoluciones 699 y 697 del Minvu.
Por eso, solicita “que el ministerio de Vivienda cumpla con la Ley de Transparencia y haga públicos los documentos más relevantes de la reconstrucción, y que colabore activamente con el Consejo para la Transparencia”.
Herrera, declaró además que “el ministerio, debe publicar todas las resoluciones que asignan subsidios, aclarar el tema de los subsidios innominados y transparentar las transferencias de fondos públicos relacionadas con la reconstrucción, tal como exige el artículo 7º de la ley 20.285”.
Para el director de Ciudadanía y Territorio, lo anterior favorecería “la fiscalización de las cifras y el monitoreo de irregularidades en la reconstrucción”.
Por su parte, la dirigenta de Constitución y vocera del Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa MNRJ, Carolina Manríquez, emplazó al Presidente Sebastián Piñera “a decir la verdad sobre las cifras de la reconstrucción y a hacerse responsable por la mala calidad de muchas de las viviendas entregadas”.
Diputado pide
cifras “exactas”
En tanto el diputado Patricio Hales (PPD), pidió ayer al Presidente Sebastián Piñera, que entregue en su cuenta pública, del próximo 21 de mayo, cifras “exactas” para transparentar el “fracaso” del proceso de reconstrucción.
Según antecedentes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de las 113.771 casas prometidas, se han entregado un total de 60.142 casas nuevas, 50.880 se encuentran en construcción y 5.760 están por iniciar sus obras, lo que representa un 52,86% en el avance del cumplimiento de las promesas realizadas por el Ejecutivo.
“El país necesita la verdad del proceso de reconstrucción, hay millones de pesos involucrados y cientos de miles de personas viviendo mal. La certeza para medir el retraso es lo que permitiría corregir los errores cometidos. Si no se hace un balance certero, no se pueden programar los avances de obra, se desperdicia el uso de los recursos y se confunde a los propios funcionarios y alcaldes involucrados”, declaró el parlamentario.
Hales, agregó que solicitó al primer mandatario que “dé a conocer las cifras exactas que revelan el doloroso fracaso en el proceso de reconstrucción”.
En este contexto, el diputado aclaró que en la región metropolitana el avance de viviendas construidas es del 39% y en Valparaíso alcanza sólo al 46.7%. Mención aparte hace del Bíobío, donde asegura, se prometieron 48.881 nuevas casas y, a la fecha, se han entregado solo 25.951. En tanto en la región del Maule se han hecho apenas 17 mil viviendas de las 32 mil prometidas y en O’Higgins alcanza al 51.6%.