
El viernes, la Cuarta Brigada Aérea le rindió un homenaje con motivo de la conmemoración del 125º Aniversario de su nacimiento.
En la ceremonia, el comandante de grupo Claudio Lagos, describió al Comodoro Merino, “como un líder nato y cuyo ascendiente de mando, liderazgo, firmeza, rectitud y perseverancia en todas sus actuaciones, le ganaron siempre la mayor adhesión y lealtad de su personal”. Le destacó como uno de sus principales logros el haber sentado las bases y puesto en marcha el Sistema Aeronáutico Nacional, tal como se conoce hoy en día.
Igualmente se relevó la gran visión de futuro del creador de la Fuerza Aérea, al ver en la aviación el medio más moderno, rápido y efectivo para unir territorialmente todo Chile. Esto quedó demostrado el 27 de enero de 1930, cuando por primera vez llegó a Magallanes una aeronave proveniente del norte del país, en la que viajaban Merino y el capitán Alfredo Fuentes Martínez. Este fue el hito que permitió la creación de la Fuerza Aérea de Chile el 21 de Marzo de 1930.
Historia
Hurgando en la historia reciente aparece que fue el Presidente de la República ,Salvador Allende Gossens, quien envió en 1971 un Proyecto de Ley al Congreso, proponiendo denominar al Aeropuerto de Pudahuel con el nombre de este insigne aviador chileno, recalcándose en el mensaje que “era de justicia honrar la memoria de quien contribuyó a marcar indudablemente, una época fructífera de la aviación nacional y, en especial, de la Fuerza Aérea de Chile”.
Varias obras se han escrito sobre la vida y realizaciones del Comodoro Merino Benítez, en pro de la aeronáutica nacional; y muchas más podrían escribirse, “por cuanto pertenece a esa categoría de hombres excepcionales, decididos, tozudos en sus ideales, que dan origen a las grandes obras y explican el progreso de los pueblos”.
Importante es recordar sus grandes obras, como la Fuerza Aérea, el Club Aéreo, la Línea Aérea Nacional, la Fábrica de Aviones, la Dirección de Aeronáutica, el Gabinete de Fotogrametría. “Esto permite comprender de inmediato que nos encontramos en presencia de una figura señera y tremendamente significativa para todos los aviadores chilenos, civiles o en uniforme”, releva un material preparado por el Departamento de Relaciones Públicas de la Cuarta Brigada Aérea, que lo eleva a la calidad de “prócer de la aeronáutica nacional, orgullo de la Fuerza Aérea de Chile”.
Homenaje
Un mes antes de su fallecimiento, la Fuerza Aérea le rindió un merecido homenaje, el 21 de Marzo de 1970, con motivo de cumplirse los 40 años de vida institucional. En una emotiva ceremonia, el Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, condecoró al Comodoro Merino Benítez con una medalla de oro que tenía la siguiente inscripción: “Al insigne y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. 1930-1970”.
Falleció en Santiago el sábado 30 de abril de 1970, faltándole días para cumplir los ochenta y dos años de vida.