Siguen los atentados incendiarios contra vehículos en Punta Arenas

General
20/05/2013 a las 11:50
Ya van tres casos de incendios intencionales durante los últimos días, dos de ellos en menos de 24 horas.
Uno de los presuntos autores fue detenido. En los otros casos, se trataría de menores de edad. Mientras para el miércoles se espera la sentencia del condenado por cinco atentados incendiarios a vehículos, en Punta Arenas, durante las últimas horas se han registrado tres nuevos casos, que han dejado como saldo cuatro móviles destruidos por efectos del fuego. Debe considerarse, además, que al menos ocho acciones similares se mantienen impunes, todas registradas durante agosto de 2012.
El hecho más reciente ocurrió ayer cerca de las 4 horas de la madrugada, cuando Bomberos de la Tercera Compañía debieron acudir a un llamado en la intersección de las calles Claudio Bustos y Capitán Guillermos. En el lugar se encontraba envuelto en llamas un Chevrolet Blazer, en desuso y que -de acuerdo a vecinos- ha permanecido desde hace bastante tiempo en el lugar.
El peritaje efectuado por especialistas del Departamento de Incendios de Bomberos, confirmó que se trataba de un hecho intencional.
El siniestro fue perpetrado a sólo horas de una acción similar a escasas cuadras, en terrenos de una desarmaduría que se ubica en calle Rómulo Correa Nº 0495. Dos menores, de 12 y 14 años, fueron sindicados como los responsables de prender fuego a dos vehículos.
Ambos casos, además del sector (norponiente de Punta Arenas) tienen como punto en común la autoría de menores, toda vez que la investigación preliminar también apunta a la participación de un grupo de niños y adolescentes en el atentado de calle Claudio Bustos.
Tal escenario presenta una complejidad insalvable. Por su corta edad, los presuntos “responsables” son inimputables ante la justicia.
Un ingrato visitante
Fue el pasado viernes cuando otra quema de vehículo alertó a Bomberos. Esta vez, el fuego afectó a un auto estacionado en Avenida Costanera del Estrecho, a la altura de calle Pedro Montt.
A los pocos minutos, se confirmó la intencionalidad y Carabineros logró la aprehensión del presunto responsable. Carlos Leiva Yáñez, de 26 años, fue detenido a pocas cuadras del incendio. Se encontraba bajo los efectos del alcohol, portando especies que había sustraído desde el móvil.
El acto delictual afectaba a un joven estudiante que, con gran esfuerzo, había adquirido el Chevrolet Corsa, como un elemento necesario de trabajo.
Los antecedentes indicaron que Leiva, oriundo de la comuna de San Javier, provincia de Linares (VII Región del Maule), había llegado a Magallanes hace poco más de un año como trabajador de la construcción. Tras su paso por Tierra del Fuego había retornado a Punta Arenas y se aprestaba a viajar, justo horas después de su presunto accionar ilícito, de retorno al norte del país.
El sujeto de 26 años fue formalizado y enviado a prisión preventiva. El argumento de la fiscalía fue que “su libertad constituye un peligro para la sociedad”.
El juicio del “pirómano”
La madrugada del miércoles 1 de agosto de 2012 una fuerte explosión rompió el silencio de los vecinos del sector sur de la ciudad. Un minibús que se encontraba estacionado en las afueras del domicilio ubicado en la intersección de las calles Armando Sanhueza y Latorre, ardía blanco de un atentado incendiario. La máquina, propiedad de la familia Haro-Alvarado resultaba destruida.
Cuarenta y ocho horas después un hecho de las mismas características se registró frente al número 220 de calle Las Heras, en el mismo Barrio Sur (sector Fitz Roy). Esta vez se veía afectado un bus de pasajeros. Los ataques incendiarios continuarían repitiéndose, llegando a cuatro en una semana. El lunes 13 de agosto ya se hablaba de una intensa búsqueda policial para dar con el autor.
El domingo 2 de septiembre y luego de 13 atentados, la PDI logró la detención de Alejandro Yutronic Díaz, de 53 años, quien tras permanecer desde esa fecha en prisión preventiva fue condenado el pasado viernes por cinco atentados incendiarios y dos delitos de daños. El miércoles se dará a conocer, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, la pena que deberá cumplir.
La fascinación por el fuego
Aunque no hay una estadística precisa, se estima que anualmente el promedio de vehículos incendiados en nuestra ciudad bordea los 12. De éstos, al menos el 50% tiene que ver con la acción de terceros.
Sin embargo, durante 2012 la cifra superó la veintena, principalmente por las 13 máquinas que fueron destruidas durante agosto y entre las cuales se encuentran las cinco por las que fue condenado Yutronic. Vale decir, ocho atentados quedaron impunes.
La gravedad del hecho tuvo, además, otra connotación, todas las máquinas que fueron incendiadas se encontraban operativas.
Descifrar el por qué del actuar de estas personas, que asestan un grave daño a los propietarios de los móviles, sin duda se reduce a la fascinación que sienten por el fuego, más allá de si se trata de un acto vandálico o asociado a la sicopatía propia de un pirómano.
Este último término, inquietante, nos habla de la existencia de un impulso irresistible a provocar fuego con la sola finalidad de obtener placer.
Su análisis, ha sido objeto de controversia desde su nacimiento y entrada en la nosología siquiátrica a mediados del siglo XX.
Se dice que se trata de un trastorno poco frecuente, que se detona en la infancia, pero que lleva a actuar a partir de los 30 años. Y aunque tampoco hay estadísticas precisas sobre su prevalencia, se estima que en Chile no hay más de 100 personas que sufren este trastorno en sus diferentes grados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD