“Este es uno de los casos que advertí especialmente ante el cierre de la Universidad del Mar y que hice saber al, entonces, Ministro Harald Beyer, vale decir que no habría capacidad de reubicar a todos los alumnos en ciudades como la nuestra, donde no hay alternativas para algunas carreras y horarios” – recalcó. "Se adoptó la medida de cierre pensando que en todas las ciudades había capacidad de matrícula para estos estudiantes y eso no es efectivo" - agregó.
“Se trata de una situación muy lamentable y que afecta muy
especialmente a trabajadores y familias que estaban haciendo un
esfuerzo por perfeccionarse, por obtener un título o, a veces, un
segundo título y que no merecen quedar a la deriva como ha ocurrido, producto de esta decisión apresurada de cierre, sin medir las consecuencias” – sostuvo - recordando que se le solicitó al Ministerio estudiar otras alternativas, como la intervención y continuidad del plantel, para lo cual incluso se presentó un proyecto de ley que lo hiciera posible.
Muñoz calificó la situación como compleja, afirmando que la solución pasa porque otras entidades de educación superior se interesen en acoger a estos estudiantes que han quedado con sus carreras inconclusas. “Ya se intentó con la UMAG y con otras entidades con sede en la región, pero hay dificultades, particularmente, para estas carreras con carácter vespertino” – indicó. El parlamentario sostuvo que insistirá ante las autoridades del MINEDUC con el objeto de agotar los esfuerzos para que estos estudiantes puedan retomar sus carreras a la brevedad.