El seremi de Salud (s), Sergio Ruiz (en la fotografía), explicó que en el marco del programa de Marea Roja se desarrolla un monitoreo periódico del territorio marítimo de la región. Fue así como de acuerdo a la opinión técnica del Departamento de Acción Sanitaria correspondía autorizar el sector de San Luis para la extracción de huepo debido a que los análisis arrojaron niveles no detectables de marea roja.
El profesional indicó que todo producto extraído de zonas autorizadas, previo a su proceso, venta, distribución y consumo, debe ser analizado por los laboratorios de la seremi de Salud, a fin de determinar su aptitud para el consumo y prever cualquier aumento en los niveles de veneno paralizante de los moluscos y veneno diarreico de los Moluscos (VDM).
Agregó que es muy importante fomentar las actitudes preventivas frente al fenómeno de la Marea Roja, adoptando las siguientes medidas de autocuidado: adquirir mariscos sólo en locales autorizados, exigir siempre el certificado de análisis, extraer productos sólo de lugares abiertos para este fin y siempre realizar los análisis en los laboratorios de la Autoridad Sanitaria, los que son gratuitos tanto para pescadores como para la comunidad en general.