La nueva medida de fuerza fue tomada pese a que el Gobierno provincial advirtió que descontará a los maestros el pago de los días no trabajados.
“Nosotros reclamamos que se retome la discusión por la negociación salarial, que el Gobierno dio por finalizada con un aumento del 22% cuando nosotros exigíamos el 30%”, afirmaron a Efe portavoces de la Agrupación de Educadores Bonaerenses.
Las fuentes consultadas aseguraron que el nivel de adhesión a la huelga superó el 98%, por lo que la medida afecta a los cerca de 4,5 millones de alumnos de la provincia de Buenos Aires.
La propuesta del gobierno provincial, rechazada por los maestros, fijaba a partir de marzo el sueldo mínimo de un maestro en 3.248 pesos (616,3 dólares), para luego aumentar gradualmente hasta los 3.416 pesos (648 dólares) en diciembre próximo.
En tanto, los profesores exigen un salario básico de 5.000 pesos (948,7 dólares).
El Gobierno de Buenos Aires había ofrecido también pagar 400 pesos (76 dólares) a cada maestro en cuatro cuotas en concepto de material didáctico, entre mayo y agosto, pero los maestros declinaron la propuesta.