
La información fue entregada por el jefe de gabinete, Andrés Chadwick, quien encabezó una reunión con los subsecretarios de Interior y Minería, el director de la Onemi, Ricardo Toro, y el jefe (s) de Sernageomin, Carlos Arias.
“Ha sido decretada la alerta, porque la actividad del volcán ha aumentado su frecuencia y actividad sísmica, lo cual -a juicio de Sernageomin- está en un proceso de riesgo de erupción”, dijo el ministro al término de una videoconferencia que sostuvieron con el comité de emergencia de la Octava Región.
En esa línea, “se instruyó la inmediata evacuación de la población que vive en un radio de 25 kilómetros en torno al volcán Copahue”, es decir, 2.240 personas (460 familias), quienes serán derivadas a albergues dispuestos en las localidades de Ralco, Guallalí y Chenqueco.
“Se dará prioridad a uno de los valles que está con el mayor riesgo, mañana se continuará con el segundo, y en un plazo de 48 horas tendremos completado el proceso”, añadió, recordando el frente de mal tiempo que afecta también a la zona.
De acuerdo al director de la Onemi, Ricardo Toro, las localidades que forman parte del radio de prevención son “el cajón del Queuco, que abarca las localidades de Butalelbún y Trapa-Trapa, y el cajón del Biobío, El Barco, Guallalí y Chenquenco”.
El macizo era monitoreado desde el viernes, luego que se registrara “un proceso eruptivo menor con predominio del sistema hidrotermal”. De hecho, en las últimas 24 horas había registrado un promedio de 455 sismos de baja magnitud por hora.
Funcionarios del Sernageomin realizaron un sobrevuelo por la zona, observándose una intensa actividad de fumarolas concentrada en tres sectores, en dos de los cuales predominaba vapor de agua y gases azufrados, mientras que el tercero tenía una coloración gris debido a partículas de cenizas.
Por su parte, autoridades argentinas de...
Más información en Diario El Pinguino.