Durante esta actividad, se contará con la presencia de expertos en materia de turismo, gestión local y tecnologías de la información y la comunicación, quienes expondrán, entre otras materias, sobre el proyecto Observatorio Turístico de la Patagonia que formuló el CIET Patagonia, al concurso de Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo con el apoyo, como socios mandantes, de los municipios de Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas; la Universidad de Los Lagos, Inacap y la de Magallanes, además de seis Cámaras de Comercio y Turismo y el Gore de la X Región.
El segundo seminario internacional, que es organizado por el Centro de Investigación y Estudios Turísticos de la Patagonia, (CIET Patagonia), busca dar a conocer y desarrollar en base a experiencias de distintos actores nacionales e internacionales, el desarrollo del sector en los territorios que componen la zona sur austral de Chile.
Para hoy están programadas las exposiciones sobre la Estrategia Nacional de Turismo, que estará a cargo de CIET Patagonia y, posteriormente, la metodología de la planificación. A las 11.30 se discutirán las estrategias de las tres regiones de la Patagonia chilena con las direcciones de Sernatur en Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Asimismo, está agendado que los participantes aborden la temática relacionada sobre la marca “Patagonia-Chilena”, espacio que estará a cargo de Lluís Pujol (del CIET Patagonia).
Finalmente, los participantes trabajarán en talleres que tienen como objetivo crear productos turísticos, y que serán discutidos entre los panelistas.