Acuerdos para ingresar a Estados Unidos sin visa

General
06/06/2013 a las 08:43
El abogado y ex embajador Samuel Fernández señaló que con la medida cambiamos de posición frente al país del norte, pero que con el beneficio también se tienen responsabilidades. En la jornada del lunes se dio a conocer la decisión de Estados Unidos de nominar a Chile para ingresar al Visa Waiver Program (programa de exención de visa), lo que fue calificado por el Presidente Sebastián Piñera como un “reconocimiento a que Chile es un país serio”.
Ante esto, el abogado y ex embajador chileno Samuel Fernández aseguró en conversación con La Tercera que “cambiamos de posición frente a Estados Unidos”.
Sin embargo también existen riesgos, principalmente por personas que podrían permanecer de manera ilegal.
El principal beneficio, según el experto, es ser el único país en Latinoamérica que gozaría de este tipo de visa.
Asimismo, precisó que “se abaratan los trámites y se acaban las grandes colas para conseguir el documento”.
Además, para el diplomático este acuerdo es un avance para conseguir otros beneficios, los que “deben ir afinándose cuando se concrete el proyecto”, como “si se permitirá el reingreso, la renovación automática, si se deberá pagar o no”.
En el mismo sentido, “esta medida hará que más personas viajen seguramente, es un incentivo que se está buscando”, ya que para el también académico de la Universidad Mayor es una “manera indirecta de reconocer que el estado de situación económica de los chilenos ha mejorado”.
“Las ventajas son dobles, porque ellos también podrán ingresar a Chile de la misma manera”, dijo el abogado, quien destacó que se trata de un “gesto muy particular para el país”, ya que se ha “demostrado responsabilidad y un mejoramiento de su situación. Hay una relación muy fluida con EE.UU., porque efectivamente los casos de chilenos que están en ese país de manera irregular son mucho menores que otros países de la región”.
Riesgos
Por otra parte, Fernández indicó que la medida también conlleva riesgos, ya que “se va a tener que revisar caso a caso, la visa está garantizada para poder viajar, pero no está garantizado el ingreso, ahí es donde migraciones revisa caso a caso, y ve si se cumplen las condiciones para que una persona ingrese legalmente y se quede un tiempo determinado”.
“Cada persona tiene un prontuario el que será considerado para ingresar a EE.UU., como si tiene pasaje de regreso o no, cuánto dinero dispone para quedarse, o si alojará en un hotel o casa de algún conocido. Hay distintas condiciones en que ellos catalogan a la persona y en esto es absolutamente soberano EE.UU. para poder decir a quién autoriza automáticamente a permanecer, aunque se haya entregado la visa”.
Durante el año pasado, la embajada norteamericana en Chile emitió casi 20 mil visas más que en 2010, aumentando en 38% la entrega de este permiso para acceder a Estados Unidos.
Mientras en 2012 se emitieron 70.049 visas para no inmigrantes, en 2010 esta cifra era de 50.747, y en 2009 fueron 47.599. En tanto, del total de documentos emitidos el año pasado, 60.819 (86,5%) correspondieron a visas solicitadas bajo el motivo de viaje de negocios o placer, trámite del cual los chilenos podrían eximirse a partir de 2014 en viajes de hasta 90 días.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD