
En el caso, la Corte Suprema incluso anunció hoy la designación de la ministra en visita Mireya López, accediendo así a una solicitud de parlamentarios oficialistas, que pedían un juez con dedicación exclusiva.
Guillermo Teillier figura en una lista de parlamentarios que reciben una pensión como exonerados políticos. “Yo el 73 fui exonerado, no hay ningún secreto en eso, y no voy a renunciar a esa pensión porque es la única que tengo”, sostuvo el presidente del PC, quien en esa época era asesor del senador Ernesto Araneda.
Explicó además que el PC llegó a tener más de dos mil funcionarios y que por eso existe una cantidad importante que postuló a los beneficios que se establecieron en las leyes respectivas.
Según un informe enviado por el Gobierno a la comisión investigadora de la Cámara, que sesionó en 2011, 11 parlamentarios en ejercicio fueron exonerados políticos y recibieron pensión. Además de Teillier, el grupo está integrado por el diputado comunista Lautaro Carmona, las PPD Adriana Muñoz y María Antonieta Saa, los radicales Fernando Meza y José Pérez, el DC Eduardo Cerda y los PS Carlos Montes, Marcelo Schilling, Isabel Allende y Denise Pascal.
Esta última también señaló énfatica que nunca va a renunciar a su pensión y que “todos saben lo que les pasó a las familias Allende y Pascal dentro y fuera del país”.
Saa y Pérez, en tanto, renunciaron al beneficio por tener una jubilación propia.