Precisó que “el Estatuto Docente establece que en cada municipio o corporación municipal se puede destinar hasta un 20% de la planta para ser llenada mediante la contrata, lo que en los hechos es una práctica extendida en casi todos los municipios de Chile. Son varios miles los profesores a lo largo del país que pasan muchos años en situación de contrata, algunos más de una década, lo que supone un estancamiento en sus carreras profesionales y un creciente deterioro de su situación económica.”
Carolina Goic agregó que “en la práctica, un profesor a contrata ni siquiera es sujeto de crédito, pues no tiene un contrato fijo. La renovación anual de contratos los deja a merced de toda clase de abusos por parte de la Autoridad Local”.
Fue durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle cuando se aprobó la ley Nº 19.648, que dispuso, por única vez, que los profesores que hubieran prestado servicios continuos por más de tres años a contrata fuesen incorporados a las plantas municipales en calidad de titulares. “Después de 13 años de la publicación de esta ley, es necesario revivirla, de manera tal, de terminar con la situación de miles de docentes que hoy en día acumulan muchos años de servicios manteniéndose en la contrata municipal”, señaló Goic.
El proyecto aprobado concede, por única vez, la calidad de titulares de la dotación docente dependiente de un mismo Municipio o Corporación Educacional Municipal, a los profesionales de la educación parvularia, básica o media que, al 30 de abril de 2013, se encuentren incorporados a ella en calidad de contratados y que se hayan desempeñado como tales durante a lo menos tres años continuos o cuatro años discontinuos, por un mínimo de veinte horas cronológicas de trabajo semanal.