
El proyecto, que está terminado y en proceso de recepción, beneficiará a 15 adultos mayores con carencia habitacional de la provincia de Última Esperanza.
El director regional del Serviu, Cristian Ormeño, y la directora del Senama, María Soledad Solo de Zaldívar, visitaron el proyecto de construcción de un conjunto de viviendas tuteladas, que beneficiarán a adultos mayores de Puerto Natales.
Son 15 viviendas emplazadas en el barrio Última Esperanza y construidas bajo un concepto de condominio con espacios comunes, que son entregadas en comodato al Senama para ser ocupadas por adultos mayores en vulnerabilidad social.
El director del Serviu explicó que “este proyecto corresponde a un conjunto de viviendas con espacios comunitarios, como salones, áreas verdes, equipamientos y lavandería, que será administrado por Senama en conjunto con el municipio”.
El proyecto tuvo una inversión compartida de 350 millones de pesos, 246 millones aportados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (@Minvu) y 103 millones con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
“Estamos muy orgullosos de poder entregar este nuevo formato en la región y creemos que iniciativas como esta, muestran el compromiso del Ministerio con los adultos mayores, entregándoles una solución real y efectiva para abordar sus requerimientos de viviendas”, agregó Ormeño.
Proyecto terminado
El proyecto se encuentra terminado y está a la espera de la recepción municipal. Posterior a ello, se efectuará el traspaso al Senama para que prontamente puedan ser ocupadas.
La directora regional del Senama valoró este tipo de proyectos, enfatizando que “serán de gran ayuda para aquellos adultos mayores que no poseen una vivienda propia y tienen una alta condición de fragilidad y vulnerabilidad social, al quedar marginados del ambiente familiar o segregados a entornos inapropiados e inseguros para ellos”.
A este conjunto de viviendas tuteladas, se suman otras 15 que actualmente están en construcción en la comuna de Porvenir, por un monto de 344 millones de pesos.
“Proyectos como este, sin dudas, son una ayuda importante para aquellos adultos mayores autovalentes y con una carencia habitacional urgente, pero que además merecen nuestra atención, respeto y protección”, finalizó el director del Serviu.