El dirigente rechazó las versiones que señalan que Sokol cometió errores o imprudencias para sacar ventajas deportivas, sosteniendo que “nosotros siempre nos hemos ajustado a los reglamentos que rigen esta actividad. En este caso, presentamos con la debida antelación la inscripción del jugador Nicolás Gallardo, la que por alguna situación quedó dando vuelta en uno de los cajones de los escritorios de la Asociación Regional de Fútbol y se demoró más de la cuenta para ser despachada a la ANFA, la que no trabaja en enero ni febrero, porque en el resto del país no hay competencia”.
Sin embargo, el timonel de Sokol cuestiona fundamentalmente la posición que ha tomado Patricio Gamín, presidente de la Asociación de Fútbol de Última Esperanza, por “desconocer los acuerdos que históricamente han existido y han funcionado en el fútbol magallánico, donde vivimos una realidad diferente al resto del país”.
A Jorge Guic le genera incertidumbre si realmente el presidente natalino representa a todos los clubes de Última Esperanza o si sólo está defendiendo a una institución en particular, “la que no sé si estará consciente de que se quieren apropiar de un título que legítimamente Sokol ganó en cancha”.
Guic se pregunta: “¿ Me gustaría saber qué opina el resto de los equipos de Natales, que opina el resto de los dirigentes de las asociaciones de Última Esperanza, Barrio Sur y 18 de Septiembre, porque ellos también forman parte de este acuerdo, en que tanto los jugadores extranjeros como profesionales, una vez que llegue la inscripción a la Asociación Regional de Fútbol, inmediatamente puedan jugar y no esperar todo el proceso que ello involucra. No tengo precedente en la historia del fútbol magallánico que una persona no esté dispuesta a acatar los acuerdos, porque al final lo único que se logra con este tipo de actitudes es que pierda el deporte, porque quedamos muy mal parados como dirigentes”.
Apelación
Para Jorge Guic por ahora lo que queda es apelar al Consejo Directivo de la ANFA, a pesar que ellos se desligan del tema porque no reconocen los acuerdos.
El presidente de Sokol agrega que tiene en su poder un correo electrónico de la Asociación Regional de Fútbol, “que nos indica que el jugador Nicolás Gallardo estaba inscrito, por lo tanto no sólo podríamos haber jugado con Gallardo por el acuerdo que existe, sino que también cumpliendo la reglamentación vigente. Por lo tanto Sokol no tiene ninguna responsabilidad en estos acontecimientos”.
Para Guic, lo más grave de todo esto es que “acá hay una actitud grosera que ha pasado a llevar por primera vez en la historia los acuerdos que existen y que traerá como consecuencia que nunca más se acepten excepciones, como por ejemplo que en los campeonatos regionales de clubes los equipos de Natales y Porvenir no se enfrenten en primera fase por los costos adicionales que esto significa; otro, es que los jugadores extranjeros puedan jugar uan vez que la Asociación Regional reciba la inscripción y el tema de los pases se tendría que volver hacer en enero de cada año, porque nosotros de aquí en adelante no aceptaremos ningún acuerdo si va a llegar un personaje a renunciar a esos acuerdos”.