Diputados PPD rechazan propuesta del Gobierno en torno al salario mínimo

General
17/06/2013 a las 07:40
En tanto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) insiste en fijar un piso salarial de $ 250.000. “En un Chile tan injusto, donde el 75% de los trabajadores no gana más de $560 mil el debate por el salario mínimo es fundamental. Los diputados del Partido por la Democracia (PPD), Jorge Tarud y Enrique Accorsi, anunciaron su rechazo a la propuesta del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que reajustaría el sueldo mínimo a 206 mil pesos.
“La propuesta del ministro de Hacienda de subir de 205 mil a 206 mil pesos, es decir, ofrecer una luca más a los trabajadores es una verdadera burla”, afirmó el diputado Tarud.
Como representante de la Región del Maule, el legislador explicó que entre un 25% y un 30% de los trabajadores de esa zona gana el sueldo mínimo, y de aprobarse ese monto, a su juicio, sería “absolutamente impresentable”.
Además Tarud sostuvo que el titular de Hacienda, Felipe Larraín, “tiene un doble discurso”.
“Cuando va a Davos o cuando va a Washington habla maravillas de la economía chilena, pero cuando regresa a Chile es quien lidera la campaña del terror para la inversión. Es inaceptable que un ministro de Hacienda esté haciendo una campaña en contra del prestigio del país, porque sus declaraciones tienen repercusión en todo el mundo”, acotó.
Por su parte, el diputado Enrique Accorsi reafirmó el rechazo a la iniciativa del Ejecutivo, argumentando que la meta es que “haya un compromiso en el tiempo de que en los próximos años lleguemos a un sueldo mínimo de 250 mil pesos”.
En tanto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) insiste en fijar un piso salarial de $ 250.000. “En un Chile tan injusto, donde el 75% de los trabajadores no gana más de $560 mil el debate por el salario mínimo es fundamental. Nosotros como CUT tenemos la responsabilidad de hacer de este debate algo nacional, donde podamos poner sobre la mesa la necesidad de que los trabajadores podamos acceder a mejores condiciones”, señaló la presidenta de la CUT Bárbara Figueroa, agregando que “el trabajo no es un costo de producción, es materia de dignidad, de desarrollo familiar”.
Históricamente, el salario mínimo se ha ido regulando periódicamente una vez al año por medio de leyes específicas. En la práctica dicha regulación se discute en el mes de junio y comienza a regir durante los primeros días de julio.
Sin embargo, este año el Gobierno decidió adelantar la discusión en tres meses, para abril, propuesta que finalmente no prosperó por diferencias con el guarismo planteado por Hacienda.
Economistas coinciden en que un alza del salario mínimo a una cifra superior a los 205 mil pesos propuestos por el Gobierno e inferior a 210 mil no tendría efectos nocivos sobre la economía.
“210 mil es un monto razonable para aumentar el salario mínimo, considerando que los salarios medios han crecido en los últimos tres años muy por sobre el salario mínimo y considerando las proyecciones para los próximos meses”, dijo David Bravo, director del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
La comisión de salario mínimo sugirió una fórmula de reajuste que considera el aumento de productividad más la inflación. Teniendo una meta de inflación de 3 por ciento y un aumento de productividad de 3 por ciento -que es bastante alto- ya hay un reajuste de 6 por ciento. Ahora, agregando un punto a cada uno se puede llegar a un salario mínimo, como tope, de 208 mil pesos”, comentó Cecilia Cifuentes, de Libertad y Desarrollo.
Jorge Rodríguez, economista de Cieplan e integrante de la comisión de salario mínimo, planteó la necesidad de “separar lo técnico de lo político” e indicó que “cualquier monto sobre 6 por ciento puede ser complejo”. No obstante, estimó que se puede dar “como máximo un alza de hasta 7 por ciento (equivalente a cerca de 207 mil pesos), sin generar consecuencias negativas sobre el empleo”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Nieve y escarcha en las rutas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD