Para la seremi de Salud, María Isabel Iduya, es un hecho relevante la certificación de las Escuelas Promotoras de la Salud, por tratarse de un compromiso voluntario que busca relevar el trabajo de la promoción de la salud que realizan los establecimientos educacionales.
El reconocimiento de las escuelas como promotoras de la salud, requiere de un proceso que comienza con el cumplimiento de condiciones sanitarias. “Si se cumple con este primer paso, se firma un compromiso que consiste en que el establecimiento se compromete a incluir contenidos de promoción de salud en su plan educativo anual y a otros procesos en pos de aumentar los factores protectores de la salud. Luego de esta etapa se presenta el resultado del diagnóstico, posteriormente un plan de mejora y finalmente el establecimiento obtiene el reconocimiento de Escuelas Promotoras de la Salud, en calidad, calidad avanzada o excelencia.
La vigencia de dicho reconocimiento es de dos años. Luego de esto se reevalúa y determina si el establecimiento avanza al siguiente nivel del sistema.
Por algo se dice que la mejor inversión de salud pública se relaciona con la educación de los niños y niñas del país. En este caso se adquieren a temprana edad hábitos relacionados con estilos de vida saludables, los que perduran en el tiempo.
Este 2013 se retomó el trabajo de acreditación de jardines, escuelas y liceos entorno a la promoción de la salud. Hasta el momento, 16 establecimientos están inscritos en el programa y aún hay tiempo para ser parte de la Red de Escuelas Promotoras de la Salud.
En la semana, en el salón Gabriela Mistral de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, se reunieron autoridades de las Seremis de Salud, Educación y Medio Ambiente; Integra, Junji, Junaeb, IND y el Área de Educación de la Corporación Municipal de Punta Arenas, donde se informaron respecto de esta propuesta.
Además recibieron el libro “Promoción de la Salud: Experiencias en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, un compilado de iniciativas entorno a acciones relacionadas con las Estrategias de Promoción de la Salud durante los últimos años, ya sea en Entornos Laborales, Establecimientos Educacionales y Comunas Saludables.