
La ministra Matthei explicó que el no pago de las cotizaciones, junto con constituir una infracción a la ley, genera un alto impacto en las pensiones futuras de los trabajadores, ya que al reducirse el ahorro previsional disminuye el monto de sus pensiones en el momento de su jubilación. Por ello, dijo, se creó este portal para que los trabajadores puedan informarse y de no existir el pago podrán exigir que se paguen sus imposiciones.
Destacó que si la cotización no ha sido pagada y tampoco declarada y requiere aclaración y/o cobranza, a partir de hoy la Dirección del Trabajo notificará al empleador para que aclare o pague. Esta carta se genera automáticamente cuando el trabajador consulta en el sitio y se envía a la empresa.
Un estudio de la Universidad de Chile establece que los sectores más afectados por la evasión previsional son la agricultura, comercio, transporte y servicios comunales.
El mismo informe señala que al año 2011 647.790 personas se encontraban en situación de evasión laboral y 279.218 en evasión previsional.
Los empleados favorecidos con esta nueva herramienta informativa son aquellos cuyas cotizaciones son administradas por las AFP, IPS, Fonasa e isapres. En una segunda etapa serán incorporados los registrados en el Instituto de Seguridad Laboral y Mutuales de Seguridad.
Se espera que el funcionamiento pleno del sitio www.consultatuscotizaciones.cl esté en el mes de julio.