
El presidente nacional de las corporaciones, Emilio Boccazzi, declaró: “Hoy, en la educación existe un déficit estructural que está dado por un sistema de subvención que no alcanza para cubrir los gastos mínimos en materia educacional, ya que sólo en materia de deuda previsional estamos hablando de sobre los 15 mil millones de pesos a nivel nacional. La realidad municipal es catastrófica, a modo de ejemplo en la municipalidad de Valparaíso tienen una deuda superior a los cuatro mil millones de pesos, siguiéndole la comuna de San Miguel con dos mil novecientos millones y Cerro Navia con una deuda de mil ciento cuarenta y cuatro millones de pesos solo al 31.12.2012. Ante esto, creemos firmemente que el sistema se encuentra quebrado y por lo tanto necesitamos una respuesta clara y ayuda por parte del Gobierno, para sostener nuestra educación municipalizada, de no hacerlo hoy día se llegara tarde y asistiremos a la privatización total del sistema”, enfatizó Boccazzi.
La crisis económica por la que atraviesa las Corporaciones Municipales que administra la salud y la educación municipalizadas, se encuentra en fase “terminal” debido a los constantes déficit de recursos, según han explicado en numerosas ocasiones las autoridades municipales. Boccazzi sostuvo que a nivel nacional la cuantiosa deuda previsional con los profesores y asistentes de la educación mantiene al borde de la quiebra a las Corporaciones y DAEM en Chile , debiendo durante el año 2012 incorporar recursos municipales por cerca de 176 mil millones de pesos , que se han dejado de invertir en las ciudades para sostener a medias una educación municipal que compite en desigualdad con los colegios particulares subvencionados , que por ejemplo no pagan bienios, no les aplica el estatuto docente , seleccionan alumnos y se les cancela la misma subvención que a los municipales , es decir se privatizan las ganancias y se socializan las perdidas”
Boccazzi, enfatizó que como presidente nacional de las corporaciones seremos majaderos con este tema, porque actualmente los municipios tienen nulas posibilidades de seguir mandando dinero a sus corporaciones ya que las estructuras del presupuesto municipales “están secas”. Hoy, vemos como el municipio que es anfitrión del congreso nacional tiene un grave problema de financiamiento y no queremos ver en un futuro al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, tenga que vender la Plaza de la Victoria para pagar las deudas previsionales, siendo que es una tarea del Estado. Por lo tanto esperamos que el Ministerio de Educación nos entregue una pronta solución para salir de esta extrema situación y que asuma de una vez por toda la obligatoriedad de la educación para todos los chilenos.