
Los resultados arrojaron que el 25% de los alumnos no logra las habilidades y conocimientos mínimos para comprender un texto, es decir, no saben leer adecuadamente, mientras que el 75%, cerca de 165 mil alumnos, tiene la capacidad de encontrar información explícita en un texto breve y de realizar deducciones relacionadas con situaciones cercanas.
Según los datos que se dieron a conocer, el puntaje promedio nacional fue de 250 puntos. Nuevamente hay una brecha importante entre los colegios municipales y los particulares pagados, con 43 puntos de diferencia.
Mientras los particulares pagados obtuvieron 282 puntos, los particulares subvencionados lograron un promedio de 253 y los municipales solo obtuvieron 239. Una brecha similar se ve por nivel socioeconómico, en donde la diferencia entre quienes están en el nivel socioeconómico alto y bajo es de 53 puntos.
La brecha de género por otra parte es de 10 puntos a favor de las mujeres, muy similar a lo que arrojó el resultado de Simce de lectura de cuarto básico, el que llegó a 12 puntos.
Frente a los resultados, la ministra de Educación Carolina Schmidt señaló que la clave está en la lectura temprana, indicando que “Los niños a los cuales sus padres les leen desde sus primeros años tienen mejores resultados”.
Entre las principales medidas tomadas para fomentar la lectura, la ministra de Educación señaló el plan de fomento lector Lee Chile Lee, mejores bibliotecas, más horas de lenguaje y por primera vez, a partir de julio, se entregará un libro orientador para que padres puedan ayudar a fomentar la lectura ensus hijos.
Tal como se replica en otras mediciones, los colegios particulares pagados nuevamente obtuvieron los mejores resultados en el primer Simce de Lectura de 2º básico, superando tanto a los recintos particulares subvencionados como a los municipales.
A nivel general, los alumnos de establecimientos pagados obtuvieron un promedio de 282 puntos en el test, superando por 43 puntos a los municipales -que obtuvieron 239- y por 29 puntos a los particulares subvencionados, que consiguieron 253 puntos.
La brecha entre colegios pagados y municipales es muy similar a la que se observa en 4º básico, donde la diferencia en el test de lectura es de 44 puntos.
Esta tendencia se repite al considerar el ranking de los cien mejores colegios. Aquí se cuentan 69 establecimientos pagados, 22 particulares subvencionados y sólo nueve municipales.
No obstante, el mejor establecimiento a nivel nacional fue particular subvencionado, la Escuela Básica Particular Trupán, de la comuna de Conchalí.
Más atrás se ubicaron las escuelas rurales Escuela Básica Minas de Leuque, de Treguaco; la Escuela Huemul de Teno; y la Escuela Rural Juan A. Vera Díaz de Queilén.En tanto, el mejor establecimiento pagado fue la Escuela Básica Madrigal, de la comuna de La Reina; seguida del Colegio Villa María Academy, de Las Condes; y el Colegio Franco Inglés, de Viña del Mar.