Agregó que estas acciones, impulsadas por los dirigentes del gremio de docentes lo único que lograron fue “empobrecer aún más nuestra situación financiera que se sustenta en la asistencia de los alumnos y no en la matrícula”.
Manifestó que los paros fueron innecesarios, irresponsables y movidos por intereses mezquinos y políticos, puesto que “quiero aclarar que el no pago de las cotizaciones no ocasionará daño previsional alguno, y que estamos empeñados en buscar soluciones, ese es nuestro compromiso”. Les indicamos a los dirigentes comunales y regionales de los profesores que “el 30 de junio las cotizaciones estarán canceladas, y así será”.
Alcalde
Emilio Boccazzi, alcalde de Punta Arenas, manifestó que la crisis económica por la que atraviesan las corporaciones municipales que administran la salud y la educación municipalizadas, se encuentra en fase “terminal” debido a los constantes déficit de recursos, según han explicado en numerosas ocasiones las autoridades municipales.
Boccazzi sostuvo que “a nivel nacional la cuantiosa deuda previsional con los profesores y asistentes de la educación mantiene al borde de la quiebra a las corporaciones y DAEM en Chile, debiendo durante el año 2012 incorporar recursos municipales por cerca de 176 mil millones de pesos, que se han dejado de invertir en las ciudades para sostener a medias una educación municipal, que compite en desigualdad con los colegios particulares subvencionados, que por ejemplo no pagan bienios, no se les aplica el estatuto docente, seleccionan alumnos y se les cancela la misma subvención que a los municipales, es decir, se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas”.
Mineduc
El miércoles, en la Comisión de Educación del Senado, los jefes comunales sostuvieron una nueva reunión con la ministra Carolina Schmidt, quien propuso iniciar la próxima semana las conversaciones para adoptar medidas de corto y mediano plazo, de modo de terminar en agosto para que sus acuerdos se incluyan en la discusión de presupuesto 2014.
En el encuentro, también participó el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gonzalo Navarrete, además del alcalde de Punta Arenas y presidente de la Asociación de Corporaciones Municipales de Chile, Emilio Boccazzi.
Entre otras solicitudes que hizo presente se pidió a la ministra Schmidt que se pague el ciento por ciento de la subvención al superar el 80% de asistencia, apurar la entrega de los recursos del fondo de apoyo a la educación pública, que se permita pagar los gastos corrientes con parte de la subvención preferencial, entre otros puntos.
Colegio de Profesores
Por su parte, Sandra Leiva, presidenta comunal del Colegio de Profesores, manifestó que el amplio respaldo al paro y marcha que realizaron los profesores de Punta Arenas y los asistentes de educación demuestra el descontento del sector por el incumplimiento de la corporación ante la responsabilidad de cancelar sus cotizaciones previsionales.
Agregó que pese a que el secretario de la Cormupa se ha comprometido a pagar la deuda antes de fin de mes, indicó que “esto sólo se trata de las imposiciones del mes de mayo, pero no hay nada que nos asegure qué pasará los próximos meses”.
El lunes los docentes harán una denuncia formal ante la Inspección del Trabajo y ese mismo día en la tarde se realizará una nueva asamblea con los delegados gremiales de cada establecimiento educacional, donde se resolverá los pasos a seguir, y no se descarta la posibilidad de no cerrar el primer semestre escolar.
Trabajadores
Quienes hasta ahora no se habían pronunciado públicamente, había sido el Sindicato de Trabajadores de la Administración Central de la Corporación Municipal de Punta Arenas, quienes en la mañana de ayer se entrevistaron con el alcalde Emilio Boccazzi para manifestarle su preocupación por la irregularidad en el pago de las cotizaciones.
Ricardo Oyarzo, presidente de la organización, señaló que solicitan el pago de sus cotizaciones previsionales descontadas y no pagadas a las instituciones correspondientes, a la brevedad, bajo la premisa que el costo de este tipo de crisis institucional no puede ser asumido por los trabajadores que desempeñan las labores cotidianas, que impone el administrar la educación municipal de la comuna.
“También debemos plantear que la crisis de la educación pública de Punta Arenas es una responsabilidad del Estado de Chile, pero también de las malas decisiones de quienes han gobernado la Cormupa en los últimos períodos”, indicó Oyarzo.
Agregó el dirigente que valoran las gestiones realizadas por el actual alcalde en Santiago para obtener recursos frescos que ayuden a palear esta crisis, “pero rechazamos que mientras el alcalde se encuentra buscando soluciones en la capital, en la Cormupa se inviertan recursos en la plana ejecutiva de nuestra institución, en el mismo momento donde nuestra organización se encuentra en imposibilidad de pagar los costos básicos del sistema. Creemos que ésto claramente es una mala señal y no se condice con los esfuerzos que se están realizando desde distintos sectores para salir de este período de crisis”.