Asesores sacan cuentas alegres por caída del fondo A

General
26/06/2013 a las 08:34
Servicio de “alertas” de asesores financieros estaría dando resultados, al menos en los últimos 12 meses. La volatilidad de las bolsas impactará los retornos del fondo A en junio. Aunque había ganado 2,4% en mayo, en el mercado estiman que debiera acotar ese rendimiento este mes debido a las fuertes bajas que han tenido las acciones no sólo en Chile, sino también en el resto del mundo.
Aunque el regulador ha criticado los movimientos masivos desde fondos más accionarios a los más expuestos a la renta fija -y viceversa- y ha señalado que en la mayoría de los cambios en los últimos 12 meses, los afiliados obtuvieron peores retornos que sin el traspaso, los resultados están mostrando que las sugerencias de los asesores financieros que prestan el servicio de “alertas”, al menos este mes, podrían estar dando resultados.
En el caso de Felices & Forrados , la última recomendación de traspaso desde el fondo A al fondo E la realizó el pasado 3 de abril. Entre esa fecha y el 20 de junio, la rentabilidad del fondo A ha caído 1,16 % mientras que en igual lapso la del E avanzó 1,88 %.
En Fondo Alerta , el gerente general Francisco Doren comentó que recomendaron moverse al fondo E el 29 de mayo, “con lo que alcanzamos a tomar toda la subida hasta el 22 de mayo, que es cuando empezó a bajar según muestran los valores cuota. Desde esa fecha ha seguido cayendo”. Así, agrega, al día de hoy el fondo E ha rentado 2,73% en lo que va del año y 0,61% el fondo A en igual lapso, “mientras que quienes han seguido nuestras recomendaciones han visto retornos por 6,81% en lo que va del año”.
Doren agrega que cuando la tendencia cambia, “nos perdemos la primera parte de la bajada o de la subida, pero en largo plazo vamos siguiendo al mercado y logrando mejores resultados”. Agrega que decidió limitar su oferta a 9 mil suscriptores, “para no impactar con traspasos masivos los mercados financieros locales”.
En Previsionarte , su gerente general, Andrés Guerra, indica que emitieron alertas de cambio de fondos personalizadas entre 15 y 25 de marzo. A su juicio, lo que está pasando “demuestra que la gestión activa de cualquier inversión es mejor que quedarse estático”.
“Se armó todo un escándalo por 100 mil afiliados que se cambiaron de fondo, pero esto es algo que está empezando porque es el próximo paso que debe hacer el cotizante medio: pasar de ser pasivo a activo”, dice.
Pero no todos tienen la misma visión. En la consultora Alfredo Cruz & Cia destacaron que si hay recomendaciones de cambios de fondos que favorecieron a quienes las siguieron está muy bien, pero creen que no es posible generalizar una recomendación de ese tipo considerándola como una regla general para todas las personas, sin tener presente la edad, perfil de riesgo, horizonte de inversión y capital acumulado.
“Asimismo, los repuntes de estos fondos, ante buenas señales del mercado, también generan recuperaciones inmediatas y muchas veces considerables, con el consecuente incremento en la rentabilidad, lo cual es más conveniente en el largo para los afiliados que se mantuvieron en dicho fondo. Esta estrategia siempre será válida para aquellas personas con una expectativa de pensión de más largo plazo”, acotaron.
Coincidieron en Ciedess , desde donde señalan que no deben usarse los fondos de pensiones “con fines especulativos o ganancias de corto plazo, siendo recomendable orientar los ahorros hacia el tipo de fondo cuyo período de retorno esté alineado con el perfil de edad de cada trabajador”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD