GeoPark reanudó faenas en Bloque Flamenco tras fuga de gas

General
27/06/2013 a las 13:15
El director, Salvador Harambour, destacó que la alarma no produjo daños a las personas, ni al medio ambiente. En términos económicos, tampoco se registraron pérdidas, salvo las cañerías que se rompieron y las abrazaderas que se trajeron desde Neuquén (Argentina). Luego de la alerta que se produjo en el pozo Chercán, en el Bloque Flamenco, perteneciente a Tierra del Fuego, producto de una fuga de gas, GeoPark informó que ya se encuentra controlada la fuga del hidrocarburo. Desde la gerencia afirmaron que este incidente no representó ningún peligro para las personas que viven en la zona, ni para los trabajadores evacuados.
El director de GeoPark, Salvador Harambour, señaló que para cortar la fuga de gas, tanto en una alarma como en condiciones normales (para intervenir el pozo e ingresar con herramientas), lo que se hace es ahogarlo o matarlo, es decir, se pone gran cantidad de agua en la columna de producción, para impedir que el gas o el petróleo surja.
Este proceso se realizó en Chercán, no obstante, la empresa continuará con los trabajos en el pozo y durante los próximos días comenzarán las faenas para probar el historial productivo de éste.
Trabajo exploratorio
El director de GeoPark sostuvo que comenzarán a probar la producción del pozo ahora que ya se dio por superada la fuga. “Vamos a establecer cuál es la capacidad productiva y eso tiene el pozo. Todavía es prematuro decir la capacidad (de hidrocarburo) que tiene, esto es lo que vamos a analizar. Ciertamente la intención es que a penas esto esté listo lo pongamos en producción y a disposición del mercado de gas regional”.
Agregó que se está evaluando la posibilidad de conectarlo a un gasoducto, que está relativamente cerca. Salvador Harambour dijo que “es una cañería vieja, que actualmente no está en operaciones, por lo que en los próximos días se podría informar si está en condiciones de recibir este hidrocarburo o no”.
Posteriormente, se probará la capacidad productiva de los otros dos pozos que tiene el holding en Tierra del Fuego.
Harambour explicó que para comprobar el historial productivo deben quemar el gas durante las primeras horas o días, dependiendo del caso. Este proceso permite establecer cuáles son los caudales que tiene el pozo, “es una condición necesaria y no hay otra forma de hacerlo, pero seguidamente hay que buscar la forma de conectarlo a un gaseoducto, para que pueda ser aprovechado”, dice el director de GeoPark.
En conjunto con ENAP, con quien son socios al 50% en el Bloque Flamenco, están analizando la posibilidad de conectarlo a un gaseoducto cercano, para no desperdiciar el hidrocarburo durante el proceso de prueba de la producción.
La alarma
El lunes pasado la empresa activó el Plan de Contigencia que permitió mantener bajo control la fuga de gas y evitar cualquier tipo de complicación en el pozo. Simultáneamente, se puso en marcha la logística necesaria para superar la situación que culminó con el cierre del pozo en la noche de anteayer.
GeoPark agradeció a los equipos de emergencia, Carabineros y Bomberos de Porvenir y Punta Arenas, a sus socios, empresas colaboradoras y autoridades, que se sumaron al equipo de trabajo para brindar el apoyo necesario y controlar el incidente.
La compañía destacó el accionar de todos los involucrados que llevaron adelante el Plan de Contingencia de una manera eficiente y mitigaron posibles riesgos, culminando la operación sin ningún tipo de incidente, ni personal, ni medio ambiental.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD