La elección de Bachelet y la “Crónica de un triunfo anunciado”

General
01/07/2013 a las 12:30
En la primaria de RN los blancos y nulos superaron a los votos de la propia candidata ganadora, Gloria Vilicic, lo que hace suponer que fueron sentencias de independientes concertacionistas. Parafraseando al escritor colombiano, Gabriel García Márquez, podemos decir sin equívocos que la elección primaria presidencial para Michelle Bachelet Jeria fue una “Crónica de un triunfo anunciado”.
En la región de Magallanes al igual que en todo el país, su ventaja fue considerable al resto de sus tres competidores del pacto “Nueva Mayoría” de la Concertación ampliada.
Bachelet con el apoyo de los partidos Socialistas (PS), Por la Democracia (PPD), Comunista (PC), Izquierda Ciudadana (IC) y Movimiento Amplio Social (MAS), fue una verdadera “aplanadora electoral” al alzarse con más del 73 por ciento de los votos en la región de Magallanes, ganando en todas las mesas receptoras de sufragios, algo similar al resto del país.
Más estrecho fue el resultado de la elección primaria del oficialismo que presentó el pacto “Alianza” confirmándose en nuestra región austral el triunfo del candidato de Renovación Nacional (RN), Andrés Allamand Zavala por sobre su contendor de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira Montes.
En primarias diputacional de RN, la ex gobernadora de la provincia de Magallanes, Gloria Vilicic Peña, ganó la nominación para ser la candidata oficial de su partido en las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre próximo.
Nueva Mayoría
Al revisar las diferentes preferencias de los electores por los candidatos presidenciales de la oposición, se debe concluir que el independiente Andrés Velasco Brañes, se ubicó con el segundo lugar en la votación de la ciudadanía de Magallanes, al ganarle al candidato de la DC, Claudio Orrego, que no superó la valla de los cinco mil votos que habían obtenido los pre candidatos a diputado, en las primarias que realizó la Falange para la nominación de Juan Morano Cornejo.
Más de mil 800 votos obtuvo Velasco en la región, superando a Orrego que apenas llegó a los mil 600 sufragios.
No podríamos decir que Orrego, obtuvo un “honroso” tercer lugar, como fue la realidad, dado que sus propios “camaradas adherentes” no lo votaron como tal y muchos de los sufragios se fueron a la candidata socialista.
Los vaticinios pre electorales primarios también se confirmaron con la votación del radical social demócrata, José Antonio Gómez Urrutia que obtuvo en definitiva el cuarto lugar de la votación de “Nueva Mayoría” en Magallanes. Sin embargo el radical que al igual que Velasco no visitó Punta Arenas, se podría decir, que recibió un apoyo más que satisfactorio, con casi el 5 por ciento de los votos.
La Concertación ampliada recibió un poco más de 20 mil votos válidamente emitidos, casi cuadruplicando la votación de los presidenciables del oficialismo que no superó los 6 mil sufragios.
A nivel nacional el triunfo amplísimo de Bachelet con más del 73% de los votos puede augurar que podría ser ganadora el 17 de noviembre en primera vuelta presidencial, considerando además, que la “Alianza” con los votos sumados de Longueira y Allamand, apenas se acercaron a los 800 mil sufragios, bastante lejos de los de “Nueva Mayoría” que superaron los dos millones de votos.
Alianza
Dos lecturas para los resultados de las elecciones primarias presidenciales del oficialismo: el primero de ellos, el triunfo de Pablo Longueira a nivel país y el segundo la derrota del gremialista en la Región de Magallanes.
En esta lectura no cabe dudas que fue importante que RN haya realizado elecciones primarias para nominar a su candidata a diputada, (Gloria Vilicic) lo que ayudó que su abanderado, Andrés Allamand, ganara en la zona, por casi el 8 por ciento de los sufragios, sobre Longueira.
No bastó el trabajo del “generalísimo”, alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, para el triunfo de Longueira en la región. Quizás al asumir sus funciones sólo 15 días antes de las elecciones, no fue lo apropiado electoralmente. A la UDI les jugó un poco en contra aquella tardía nominación. Sin embargo, Paredes, dijo sentirse satisfecho por el trabajo realizado porque quedaron a casi 700 votos del ganador Allamand.
Diputada
Gloria Vilicic que con su triunfo, oficializó su nominación dentro de RN como candidata a diputada para las elecciones de noviembre próximo, con toda seguridad hará dupla como “Alianza” con la actual secretaria de Desarrollo Social, Sandra Amar, a quien la UDI, le ofreció ser candidata en el distrito 60.
Será una dura competencia de mujeres, ambas conocidas en el ámbito local, Vilicic por haber sido gobernadora de la provincia de Magallanes y Amar por haber obtenido más de 8 mil votos con el 28% de los sufragios cuando fue candidata a alcaldesa por Punta Arenas, en octubre pasado.
En la votación primaria de RN los votos blancos y nulos superaron a los votos de la propia candidata ganadora. Así a las 22 horas de anoche los guarismos daban a conocer 2.778 votos blancos y 2.781 nulos con el 37.8% de los sufragios, lo que hace suponer que fueron sentencias de independientes concertacionistas.
Vilicic ganó su postulación obteniendo casi el 28% de los votos a su favor. Claudio Radonich se quedó con un poco más del 21% y Álvaro Contreras con casi el 13%.
La candidata a diputada de RN en Magallanes, tendrá que sumar ahora a su propia campaña al candidato presidencial del gremialismo, Pablo Longueira, que ratificó con su triunfo que la UDI “es el partido popular”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD