Hospital clínico batió record: implantó 10 “bypass” en dos pacientes jóvenes

General
01/07/2013 a las 11:50
“En esta oportunidad intervenimos a personas jóvenes pero con enfermedades coronarias muy severas”, resaltó el cardiocirujano y médico jefe de la Unidad de Emergencia, José Ignacio Iñiguez. El equipo médico del Hospital Clínico de Magallanes, apoyado por profesionales del Hospital José Joaquín Aguirre de la Universidad de Chile, batieron un nuevo record al implantar cinco “bypass” a cada uno de los dos pacientes jóvenes operados el jueves y viernes de la semana pasada.
Esto se realizó gracias al Programa de Cirugía Cardiaca que desde fines de diciembre de 2011 desarrolla el principal centro asistencial de Magallanes. “En esta oportunidad se intervinieron dos pacientes, bastante jóvenes, de 46 y 56 años de edad, ambos con enfermedades coronarias y a cada uno se le realizaron cinco puentes coronarios (bypass) y ambos están en buenas condiciones”, destacó el director del hospital clínico, Mario Mayanz.
Esta es la continuidad del programa que, localmente, encabeza el cardiocirujano y médico jefe de la Unidad de Emergencia, José Ignacio Iñiguez. En esta oportunidad llegaron cuatro profesionales del José Joaquín Aguirre: dos cardiocirujanos, una arsenalera y un perfusionista.
Iñiguez resaltó poder continuar con este programa y también el apoyo que reciben de sus colegas quienes, una vez al mes, vienen a ayudarlos a operar pacientes complejos, seleccionados previamente. “En esta oportunidad intervenimos a personas jóvenes pero con enfermedades coronarias muy severas, que requirieron hacer cinco puentes coronarios a cada uno. Habitualmente son dos o tres, pero hacer cinco es excepcional, lo que demuestra la severidad de la enfermedad de nuestros pacientes magallánicos. Algo directamente relacionado con el tabaquismo, sedentarismo, hábitos alimenticios y genética”, explicó el especialista.
Operar mensualmente pacientes enfermos del corazón en Punta Arenas es un tremendo esfuerzo de despliegue técnico y humano.
El doctor Mayanz explicó que para hacer los puentes coronarios y revascularizarlos es necesario detenerles el corazón. “Mientras se realiza este procedimiento se ocupa una máquina de circulación extracorpórea, la cual cumple funciones de corazón artificial. “Poder hacer esto en Punta Arenas nos ha significado un tremendo esfuerzo. Nuestro hospital está a la vanguardia en esa área y por eso estamos dando a conocer esta noticia”, destacó el director del centro asistencial.
Existe un listado con la priorización de las personas a ser intervenidas quirúrgicamente. Incluso, en esta oportunidad había un paciente que tenía indicaciones de irse a Santiago y el equipo médico tomó la decisión de intervenirlo en Punta Arenas, con las ventajas que ello acarrea para la persona al no tener que viajar a Santiago y muchas veces permanecer solo, hasta la recuperación.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD